Dentro de los principales beneficios se encuentra el desarrollo de diversos sectores como
educación, salud e infraestructura
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Un nuevo hito económico se ha establecido en la entidad, el crecimiento en el Producto Interno
Bruto (PIB) de Chiapas superó demarcaciones territoriales como Chihuahua, Jalisco y Estado de
México, mismos que reportaron una mejor posición en los últimos tres años, destacó el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El alza que se adjudicó Chiapas fue de 2.6 por ciento y esto es resultado de las buenas estrategias
que ha implementado la administración actual en pro de la economía local. También se
establecieron alianzas que permitieron alcanzar los objetivos en un tiempo récord y así lograr una
reactivación económica acertada.
Tanto las instancias gubernamentales de nivel estatal y federal trabajan juntas con la intención de
mejorar las propuestas de desarrollo de infraestructura, carreteras urbanas, material educativo y
el acceso a un servicio de salud digno, al igual que proyectos culturales y deportivos que rompan
con los eventos convencionales en anteriores administraciones. Por otra parte, el apoyo de
empresas locales y emprendedores es fundamental para la circulación del capital en toda la
entidad.
Grandes proyectos como el Tren del Istmo, integrado al Corredor Interoceánico de Tehuantepec y
el Tren Maya, pretenden aportar considerables beneficios a Chiapas incluso durante su etapa de
construcción. Estos esfuerzos son complementados por programas sociales y políticas públicas
promovidas por el Gobierno federal, lo que delinea un futuro económico prometedor para Chiapas
y la región en su conjunto.
El alza registrada en el PIB no solo refleja un presente fortalecido, sino que también proyecta un
horizonte económico más sólido y auspicioso para Chiapas. Este ascenso remarca la capacidad de
la región para transformar su dinámica económica y consolidar su posición como un motor de
progreso en el panorama nacional.