Por May Rosas
PEPE CRUZ Y ROSY URBINA, LOS GRANDES PERDEDORES
Ya era de conocimiento público el triunfo del Moreno mayor en Chiapas, pero hay dos
perdedores que aún siguen llorando porque no les alcanzaron las mañas para ser el candidato
de los morenos, estamos hablando del Dr. Pepe Cruz y de Rosy Urbina.
Rosy Urbina tiene el municipio al que aún representa hundido en la inseguridad, solo basta ver
en estos días pasados los asesinatos están a la orden del día, y por más que quiera tapar el Sol
con un dedo, sabe que con esta encuesta prácticamente le cantaron las golondrinas.
Por su lado, la gran campaña mediática publicitaria que el “doc Chafirete” hizo en el estado
tuvo frutos, lo conocieron y también fue la burla de los chiapanecos, lo único que logró fue
exhibir el gasto innecesario que derrochó por todo el estado y los millones que gastó
repartiendo sobrecitos al por mayor para que hablaran bien de él o por lo menos no exhibieran
los datos que demuestran este gran golpe a la economía de los chiapanecos.
Sin esperanza de seguir en la mamazón, se quedaron con la incertidumbre que generó el
partido guinda al aguantar por espacio de varios días la elección de las corcholatas faltantes en
encuestas en donde definieron a su abanderado a la Gubernatura de Chiapas.
Sin irle y jugarle tanto al adivino, si las encuestas fueron reales y se apegaron a lo que la gente
quiso, el candidato de las encuestas de reconocimiento sin dudas se la llevó no por
centímetros sino por kilómetros el Jaguar Negro, Eduardo Ramírez.
Eduardo Ramírez, sin duda, es quien ha sido y es el candidato a vencer, la oposición léase PRI,
PAN y PRD, están a la caza del Jaguar, lo quieren en el establo, lo necesitan con urgencia, es
garantía de triunfo, sin lugar a dudas.
Pero regresando a las encuestas patito que pagaban tanto el doc. Pepe como Rosy Urbina, se
debe de tomar en cuenta que los llamados morenistas verdaderos, los fundadores y todo ese
animalaje político, no es otro que un grupito de loquitos que buscan un espacio en el próximo
Gobierno o mantener su cuota en sus municipios.
Los llamados consejeros estatales, si nos vamos a la historia reciente de su nombramiento,
veremos que fueron más que electos, impuestos, el llamado Triunvirato, formado por “los
gordos”, trató de arrasar, pero el dueño del balón en Chiapas les dio un zape y solo les dejó
colocar a unos sus 25, que, sí hacen fuerza, pero cuando van al baño tras una regañada.
LA TERNA DE AMLO PARA LA SCJN
La terna fue presentada por López Obrador horas después de que el Pleno del Senado avaló
con 63 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones la renuncia de Arturo Zaldívar como
ministro de la SCJN.
¿CÓMO SERÁ EL NOMBRAMIENTO?
El Artículo 96 Constitucional establece que “el presidente de la República someterá una terna a
consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará
al ministro que deba cubrir la vacante”. Para la designación se requiere del voto aprobatorio
equivalente a las dos terceras partes de los senadores presentes el día del nombramiento, los
senadores contarán con el plazo “improrrogable” de 30 días para tomar la decisión, contando a
partir de la recepción de la propuesta presidencial. “Si el Senado no resolviera dentro de dicho
plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el
presidente de la República”, cita la Carta Magna. En el supuesto de que la Cámara de
Senadores rechazara “la totalidad de la terna propuesta”, prevé el ordenamiento
constitucional, “el presidente de la República someterá una nueva”; si la segunda terna fuera
rechazada también, ocupará el cargo de ministro “la persona que dentro de dicha terna
designe el presidente de la República”.
BERTHA MARÍA
Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra por la
Universidad de Nueva York. Se ha especializado en Derecho Comparado y Derecho Penal, se ha
desempeñado como docente y asesora de instituciones de seguridad y justicia penal. De 2007
a 2015 colaboró en la reforma del Sistema de Justicia Penal, se ha desempeñado como jefa de
oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La hermana de la actual
secretaria de Gobernación es expresidenta del Consejo Nacional de Morena. También fue una
de las aspirantes finalistas para presidir al Instituto Nacional Electoral en sustitución del
consejero Lorenzo Córdova, quien dejó el cargo el 3 de abril pasado.
LENIA BATRES GUADARRAMA
La militante de Morena es consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la
Consejería Jurídica de Presidencia. Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas
Escuelas Superior de Leyes y Negocios; cuenta con una maestría en Derecho Penal por la
misma institución Escuela de Estudios Superiores.
La hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también es maestra en
Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y maestra en
Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la
Ciudad de México. Fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. Ha
colaborado como asesora jurídica en la entonces delegación Tlalpan en la Ciudad de México.
Durante la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX también colaboró como asesora
jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ
María Estela Ríos González se ha desempeñado como consejera jurídica de la Presidencia de
México desde septiembre de 2021. Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con Maestría en Ciencias
Políticas y en Derecho Laboral. Como parte de su trayectoria profesional, en 1998 fue
directora del Registro Civil, de 2000 a 2006 se desempeñó como consejera jurídica y de
Servicios Legales del entonces Distrito Federal. En 2014 fue directora del Instituto de
Especialización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y en 2018
trabajó como directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…