El mantenimiento de las carreteras en Chiapas es precario, lo que ha ocasionado que sucedan
diversos accidentes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) ha puesto en perspectiva la situación vial en Chiapas al revelar datos
significativos sobre accidentes automovilísticos y medidas de seguridad.
En el 2022, Chiapas se ubicó en el octavo lugar nacional en cuanto a la cantidad de accidentes en
carreteras y puentes de jurisdicción federal reportados por la Guardia Nacional (GN). De los 15 mil
214 siniestros registrados a nivel nacional, 568 ocurrieron a lo largo y ancho de la entidad.
A pesar de un aumento del 1.7 por ciento en el número total de accidentes, se destaca la
disminución de robos y asaltos en las carreteras federales, disminuyendo de 17 en 2021 a dos en
el año anterior. Hasta la fecha solo el 68.6 por ciento de los percances provocaron daños
materiales, el 19.2 por ciento no fatales y el 12.2 por ciento terminaron en fallecimientos.
Chiapas se posiciona en el tercer lugar a nivel nacional en obstrucciones de vías federales, al
contabilizar 78 casos, y en el quinto lugar con la toma de ocho casetas de peaje. Este panorama no
es exclusivo de Chiapas, estados como Oaxaca, Guerrero, Sonora y Oaxaca, también experimentan
dicha problemática.
En cuanto a las infracciones, la GN levantó 78 mil 047 boletas en las vías federales. La mayor
cantidad se registró en Veracruz, mientras que Chiapas acumuló un total de mil 243, además, se
aseguraron cuatro mil 604 vehículos en todo el país, de los cuales 46 fueron en Chiapas, esto
marcó una disminución del 69.2 por ciento con respecto a 2021.
Es relevante destacar que el 41.2 por ciento de estos vehículos asegurados contaba con reporte de
robo, el 30.7 por ciento carecía de dicho reporte, y en el 28.1 por ciento restante no se identificó
el tipo de reporte.
El análisis del CNSPF brinda una visión crítica sobre la seguridad vial en Chiapas, subraya la
necesidad de medidas preventivas y un enfoque reforzado en la vigilancia para garantizar la
integridad de los conductores y la seguridad en las carreteras del estado.