Colectiva busca solidarizarse en la defensa de los derechos
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Durante este fin de semana, colectivos de mujeres tomaron las calles de Tuxtla Gutiérrez para
exigir a las instituciones públicas un alto a la violencia de género que ha afectado a Chiapas
desde 1999, Yazmín Castellanos Gómez, presidenta de la asociación “Mujeres Chiapanecas al
Frente del Cambio”, busca no solo concientizar sobre la gravedad de la situación, sino también
invocar los derechos constitucionales de libertad de expresión y protesta social.
“Desde 1999 hemos intensificado el reclamo por el fin de la violencia hacia las mujeres y niñas
en Chiapas. Hoy, hacemos uso del artículo sexto y noveno de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos para defender la libertad de expresión y la protesta social”,
mencionó la representante del colectivo.
Dijo que este tema coincide con la iniciativa de la ONU Mujeres, tiene como objetivo movilizar
a mujeres y hombres para solidarizarse con la defensa de los derechos de las mujeres y
prevenir cualquier retroceso en materia de igualdad de género, además, se propone la
creación de un mundo libre de violencia de género.
“Retomamos la iniciativa de la ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres y
las niñas. Conmemoraremos el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre ellas”, declaró.
Desde que en 2016 se emitió la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, la ola
de agresiones no ha cesado, al contrario, ha ido en aumento. Colectivos exigen a la Fiscalía
General del Estado (FGE) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos trabajar con
responsabilidad y respeto hacia las víctimas.
“La atención que se requiere no existe como se exige. Falla la prevención, hay rezago en las
carpetas de investigación, aumentan los casos de feminicidios. Exigimos a las autoridades que
actúen con responsabilidad y respeto hacia las víctimas”, dijo Castellanos Gómez.
Los colectivos de mujeres en Chiapas documentan un preocupante incremento en los casos de
desapariciones desde 2016, los registros muestran 864 casos desde ese año hasta 2022,
haciendo hincapié en la urgencia de medidas concretas para abordar esta problemática y
garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en la región.
De acuerdo con una investigación del Observatorio Ciudadano en Chiapas, las mujeres y niños
enfrentan tres tipos de violencia, psicológica, física y sexual, sus estadísticas señala que la
violencia psicológica hacia los infantes repunta en un 16.2 por ciento, y en las mujeres 17 por
ciento, la violencia sexual en infantes es de 7.7 por ciento y en mujeres 14.4 por ciento,
mientras que la violencia física, los infantes son los que presentan más casos con 35.5 por
ciento y las mujeres 6.3 por ciento.
Cabe resaltar que la Fiscalía General del Estado a través de su página oficial, refiere que hasta
la fecha existen 29 carpetas de investigación, las cifras de personas localizadas hasta el mes de
octubre eran de 78.