Los recursos asignados para la entidad chiapaneca serán principalmente utilizados en el
Corredor Interoceánico y Tren Maya
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A poco más de un mes de concluir este año 2023, el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO), compartió el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF), a través del cual reveló
que, para el próximo año, el estado de Chiapas será una de las ocho entidades de la República
Mexicana que recibirán más inversión pública.
En este contexto, el organismo notificó que el PEF aprobó una inversión de 1.11 billones de
pesos para el próximo ejercicio fiscal en México, de dicha cantidad, 54.6 por ciento, que
corresponde a 605.5 mil millones de pesos, serán invertidos en obras públicas como
ferrocarriles, carreteras, hospitales, entre otras. Mientras que el 45.2 por ciento será destinado
para gastos de capital no relacionado con las obras públicas, y el 0.2 por ciento, equivalente a
2.4 millones de pesos, serán asignados para gastos de inversión por recursos otorgados a
fideicomisos.
Por otro lado, detalló que, con el fin de impulsar programas y proyectos de inversión para la
zona sur-sureste del país, en donde se encuentran los estados de Campeche, Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se concentrará casi la mitad del
presupuesto, es decir 44.9 por ciento de lo destinado al rubro de Desarrollo Regional.
Precisó que, para Chiapas, se ha contemplado una inversión de 34.5 millones de pesos para
este último rubro señalado, cuyo financiamiento será invertido principalmente en los
proyectos del Corredor Interoceánico y el Tren Maya.
El monto destinado para el territorio chiapaneco, en conjunto con lo que recibirá Guerrero
(23.7 MDP) y Puebla (18.9 MDP), representan el 14.7 por ciento del presupuesto total. En
tanto que Oaxaca recibirá 43.0 millones y Veracruz 42.8 millones, cuyo financiamiento de igual
forma que, en Chiapas, van dirigidos en gran parte para los trabajos de los dos megaproyectos
impulsados por Gobierno federal. Mientras que Tabasco y Campeche fueron considerados con
la mayor inversión en el sector petrolero, asignándoles recursos por 141.1 MDP y 63.6 MDP,
de manera respectiva, cuya suma representa el 18.5 por ciento del recurso.
Yucatán obtendrá 130.3 MDP, relativo al 11.8 por ciento de la inversión, y esta suma será
destinada en su mayoría a la construcción del Tren Maya.
Por último, los datos demuestran que las otras 24 entidades federativas acumulan el 50.7 por
ciento (561.7 MDP), sin embargo, dentro de estos financiamientos destacan los de Ciudad de
México y Estado de México, territorios a los que se les asignó un presupuesto de 320.6 MDP y
38.5 MDP, de manera respectiva.