Los hechos ocurridos dejaron como resultado 30 heridos y 36 detenidos, después de ello
liberaron la avenida principal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La calma nocturna de Palenque se vio desgarrada por dos enfrentamientos que sacudieron la
ciudad desde la noche del domingo hasta la madrugada del lunes. Ciudadanos y miembros del
Movimiento Reforma Agraria Integral se enzarzaron en un conflicto que dejó caos, con al menos
30 personas heridas y 36 detenidos.
El conflicto se desató con el bloqueo de la carretera que conecta el Boulevard Palenque – Pakal-
Na, una medida de protesta del grupo campesino tras la detención de su líder, Pablo Martell
Santos. Al no contar con la disposición de las autoridades para negociar la libertad del detenido, el
Movimiento agrario optó por bloquear las principales vialidades de la región.
Esta acción provocó el descontento de los habitantes locales de Pakal-Na, quienes tomaron la
decisión de obstruir la ruta alterna hecha de terracería que era utilizada por los manifestantes de
manera exclusiva para su circulación. Por lo tanto, el primer choque armado ocurrió a las 21 horas
del día domingo.
El segundo enfrentamiento se registró afuera de las instalaciones del Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (FONATUR), lugar que congregó a ciudadanos de distintos barrios y colonias de la
región con la intención de erradicar a los protestantes. Algunas fuentes mencionaron que los
campesinos mantuvieron una lucha cuerpo a cuerpo con la organización agraria.
En sentido, se detalló la detención de miembros del Movimiento Reforma Agraria, mismos que
fueron puestos a disposición de las autoridades con la finalidad de aplicarles la sanción que dicta la
ley. Dentro de los daños materiales que se visualizaron están motocicletas incendiadas y una
unidad móvil.
Los disturbios, en un balance preliminar proporcionado por los pobladores, dejaron severos daños
materiales y humanos, aunque no se reportó ningún deceso, los habitantes lograron su cometido:
liberar el paso vehicular que es un fundamental para la actividad cotidiana de la comunidad.