Las estrategias de inversión van enfocadas en utilizar el posicionamiento estratégico que tiene la
zona
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En el marco de la LI Convención Nacional Creación de Valor en la Nueva Economía con
Sostenibilidad, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el secretario
de Desarrollo Económico y Trabajo (SEYT) en Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, ha develado
un escenario prometedor en el panorama empresarial de la región de Tapachula.
Salazar compartió noticias alentadoras sobre el interés de cuatro empresas, dos de origen nacional
y dos europeas, que muestran un claro interés en invertir en proyectos clave de la industria
alimentaria y energética en este sector. Las declaraciones del funcionario pusieron de relieve el
creciente enfoque que está atrayendo Chiapas, convirtiéndose en un punto de interés para
empresas de renombre.
También hizo hincapié en las ventajas estratégicas que ofrece la región de Tapachula, al resaltar la
presencia de un puerto marítimo y la proximidad del tren de carga, aspectos que se suman a
condiciones favorables que convierten a este territorio en un destino atractivo para la inversión
empresarial.
El potencial de Tapachula como epicentro para inversiones en la industria alimentaria y energética
podría generar un impacto significativo en la economía local. Este interés empresarial anticipa un
horizonte positivo en términos de desarrollo regional y la creación de empleo. La mirada de estas
compañías hacia Chiapas sugiere un posible impulso económico que podría transformar la región
en un centro de actividad económica sostenible, abriendo puertas a una nueva era de crecimiento
y desarrollo para la zona.
La proyección de estas inversiones promete ser un catalizador para la economía local, alineada con
estrategias de crecimiento sostenible. El impacto previsto en la generación de empleo y el
crecimiento de la industria alimentaria y energética en Chiapas podría tener un efecto dominó
positivo en otros sectores, al reforzar la infraestructura y promover un desarrollo integral en la
región.