Roberto Sántiz K’aal
Durante el proceso de campaña electoral del candidatoa gobernador por Chiapas de la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por los partidos políticos Morena, PT y Verde Ecologista, Eduardo Ramírez Aguilar acuñó la frase publicitaria jam ach’ulel, que según la traducción que le dieron significa ‘abre tu conciencia’ en las lenguas mayas tseltal y tsotsil. Esta frase fue un eslogan central de su campaña y la empleó en cientos y miles de veces en diferentes contextos y eventos para promover e invocar la “…inclusión y la transformación social” (consultado en IA 06/08/2024).
No es que esté en desacuerdo a que se promueva el uso de frases en lenguas indígenas en este tipo de eventos políticos, al contrario, considero más bien como una oportunidad para dar a conocer y difundir eluso y manejo oral de las lenguas indígenas en eventos públicos, así como en los diferentes medios visuales y electrónicos, además de impulsar su escritura, que a decir verdad mucha gente aún piensa que las lenguas originarias no tienen gramática y por consiguiente, no se pueden escribir. Mi desacuerdo radica en la forma en que se quiere limitar y acotar el sentido y significado de la frase “jam ach’ulel” a una simple apertura de conciencia.
Considero que antes de una apertura a la conciencia, es primero la apertura del corazón como el centro principal de la emoción del ser maya y de ahí se extiende y se entremezcla a otras dimensiones de la conciencia humana. Por ejemplo, en tseltal/tsotsil, lenguas emparentadas social, cultural y lingüísticamente, en la variante de Oxchuc y Larráinzar,respectivamente, se dice: Kuxa awot’an/Kuxo avo’on**‘descansa (después de un arduo trabajo)’. Lamantesa awot’an/Ch’anuk avo’on ‘cálmate, tranquilízate’; Lek yot’an te ach’ixe/Lek yo’on li tsebe ‘la mujer es bondadosa’; Tulan yot’an te winike/Tsots yo’on li vinike‘el hombre es fuerte, valiente’; Junax yot’an la xchapik te k’ope/Ko’ol yo’onik la xchapik li k’ope ‘de común acuerdo arreglaron el problema’; Chebaj yot’anik ta at’el/Ta xchibaj yo’onik ta abtel ‘se desanimaron en el trabajo’, muk’tesa awot’an/muk’teso avo’on‘engrandece tu corazón’ ya x-ok’ kot’an/chkat ko’on‘estoy triste’, Tse’et kot’an/xkuxet ko’on ‘estoy alegre’,Ich’a spatibal awot’an/Ich’o spatival avo’on recibe mi saludo (con afecto y reverencia)’.
En estas frases ilustradas se observa que la raíz del sustantivo ot’an/o’on ‘corazón’ se demuestra que el corazón es el epicentro de la emoción del ser hombre y mujer maya tseltal-tsotsil. Entonces no es casual ver el símbolo que identifica la frase política de jam ach’ulel, que sea visiblemente representado con las manos formando el dibujo de un corazón. Con esto se demuestra que el corazón es el que se debe abrir antes que la conciencia, ya que abrir el corazón implica sentir la emoción del otro, implica ser empático, implica escuchar las necesidades de los más vulnerables y necesitados, de los que tienen esperanza para un mejor mañana, y abrir la conciencia implica pensar qué hacer para mejorar y saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas.
Ciertamente, la palabra ch’ulel es un concepto polisémico y adquiere su significado en contextos y circunstancias muy concretas, que no se limitan al alma o al espíritu visto desde la religión cristiana, sino que trastoca otras dimensiones de las emociones humanas.Un ejemplo claro de esta aseveración es lo que Säsäk Nichim Martínez compartió recientemente en Facebook sobre las distintas acepciones del concepto ch’ulel en tsotsil de San Andrés Larráinzar al demostrar que el ch’ulel “… no se puede abrir o cerrar, sino que se puede tener, traer, puede llegar o salir del cuerpo” (https://www.facebook.com/share).
En la cultura maya tseltal ocurre lo mismo, por ejemplo,cuando un niño apenas va creciendo y aún no tiene conocimiento de la realidad y hace cualquier travesurasin importar consecuencias, se dice maxa awuts’in, ma to ayuk xch’ulel ‘no lo molestes, aún no tiene ch’ulel’.Pero conforme el niño va creciendo y va dándose cuenta de la realidad, su actuar es diferente, entonces ya se puede decir julix xchulel te jkereme ‘mi hijo ya le llegó su ch’ulel’ o sea, ya tiene conocimiento de la realidad o ya “agarró juicio”. Por un susto o por alguna situación desagradable de la vida también se puede perder el ch’ulel, por ejemplo: xiw te jkereme, bajt’naxxch’ulel ‘Mi hijo se espantó, se fue su ch’ulel (o sea perdió su ch’ulel)’.
Otra manera de perderse el ch’ulel, es cuando una persona tiene una reacción emocional de manera sorpresiva bajt’nax xch’ulel k’alal la yil te pukuje‘cuando vio al demonio, perdió su ch’ulel’. Incluso, un hombre o mujer estando en estado de ebriedad también puede perder su ch’ulel, pim yuch’oj, mayuk xch’ulel ‘está totalmente borracho, no tiene ch’ulel’.
Por lo tanto, el ch’ulel no se puede abrir, ni cerrar, puede llegar, pero también puede irse o salirse. En tseltal, decir maka ach’ulel ‘cierra tu ch’ulel’ en oposición a jam ach’ulel ‘abre tu ch’ulel’, es una frase agramatical o desconocida por los hablantes nativos.Lo que sí es correcto decir es jultesbeya xch’ulel ‘haz que llegue su ch’ulel (en caso de perderse o no tener conocimiento de la realidad)’. Puede irse temporal o definitivamente cuando el ser tseltal y tsotsil pasa a otra dimensión de la vida, metafóricamente, puede escucharse la frase lok’ix xch’ulel, wayix sbak’etal ‘ya salió su ch’ulel, ya durmió su cuerpo (ya se murió).’
Cuando por primera vez se escuchó la frase de jam ach’ulel en un evento masivo en la capital chiapaneca, no se hicieron esperar las reacciones sorpresivas dehombres y mujeres tseltales y tsotsiles al ver la euforia de la multitud de personas, sobre todo jóvenes que repetían a todo pulmón la frase recién inventada, cada vez que el candidato lo exclamaba desde el escenario público. Estos jóvenes, sin saber ni entender el significado de la frase, lo replicaron incansablemente en todos los eventos del candidato, los asesores y operadores políticos se encargaron de musicalizar la frase mal pronunciada con el género musical que vuelve loco a los jóvenes, la viralizaron en las redes sociales hasta convertirla en eslogan central de la campaña electoral. Lo peor es que nadie dijo nada en su momento y todos terminaron por repetir la frase mal pronunciada. De esta forma es como se corrompe la pronunciación, la escritura y el significado filosófico de las lenguas y culturas indígenas.
En diversas plataformas digitales, cuentas personales en Facebook de cientos de usuarios e incluso en bardas, espacios publicitarios y espectaculares es común ver lo frágil y arbitrario que se hace de la escritura de la multicitada frase: jamachulel que escriben algunos uniendo las palabras sin glotal; jamachulel escriben otros separando las palabras sin glotal, jamach’ulel escriben pocos uniendo la marca del imperativo y del posesivo; y de plano otros separan o unen la escritura de la frase con una a mayúscula como jam A chulel o jamAchulel y sin glotal precedido por el símbolo hashtag o almohadilla (#) sobre todo en las redes sociales.
Efectivamente, la frase jam ach’ulel, es la combinación de la raíz verbal jam ‘abrir’ y la raíz del sustantivo ch’ulel dicho en modo imperativo, con la diferencia de que la marca del imperativo en tseltal es el sufijo -a y en tsotsil el sufijo -o marcada en el verbo jam, y ch’ulel poseído con el prefijo a- de segunda persona del singular para ambas lenguas, de tal forma que en tseltal sería jama ach’ulel y en tsotsil jamo ach’ulel, si se toma en cuenta lo que hasta ahora se conoce como avance en el estudio gramatical de estas lenguas.
Con la frase de jam ach’ulel el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, hoy gobernador electo,Eduardo Ramírez Aguilar, obtuvo mucho éxito no solamente en las ciudades, sino también en las comunidades y pueblos indígenas. Nuestros pueblos ya abrieron su corazón y su conciencia al escuchar losplanteamientos realizados en campaña, los cuales fueron resumidos en su libro Plan Chiapas Transformador 2024, refrendaron su compromiso al acudir a las urnas y emitir su voto de confianza. Ahora,corresponde al gobernador electo y a todos los funcionarios públicos que servirán al pueblo en esta nueva ERA, abrir su corazón y conciencia para escuchar y atender las necesidades y demandas mássentidas del pueblo chiapaneco.
La pregunta abierta es: ¿Yotik to, mach’a o mach’atik ya sk’an sjam yot’an ta swenta ma xch’ay te xch’ulele?¿Quién o quiénes deben abrir su corazón para que no pierdan la memoria y la conciencia?