El poder transformador del arte en la sociedad y la educación
Dr. Gilberto de los Santos Cruz
Cada 15 de abril, celebramos el Día Mundial del Arte, una fecha proclamada por la UNESCO para reconocer el valor del arte en la promoción de la creatividad, el diálogo cultural y el desarrollo sostenible. Esta conmemoración no es casual: se eligió en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los mayores exponentes del pensamiento interdisciplinario y artístico de la historia.
En un mundo cada vez más interconectado y diverso, el arte sigue siendo un motor de transformación personal, social y educativa, tanto en el pasado como en el presente. ¿Por qué es tan importante celebrarlo hoy? Aquí te lo contamos.
EL ARTE A LO LARGO DE LA HISTORIA: UN ESPEJO DE LA HUMANIDAD
El arte ha acompañado a la humanidad desde tiempos prehistóricos. Ha sido una forma de expresar emociones, comunicar ideas y reflejar el entorno. En el caso de México, el muralismo surgió como una respuesta política y social tras la Revolución Mexicana. Este movimiento artístico, liderado por figuras como Diego Rivera y José Clemente Orozco, no solo embelleció muros, sino que construyó una nueva narrativa nacional, accesible a todas las clases sociales. A un siglo de distancia, su impacto sigue vigente.
Hoy en día, el arte cumple una función social y cultural clave. De acuerdo con la UNESCO, el arte puede actuar como agente de cambio, promoviendo la empatía, justicia social, inclusión y respeto a la diversidad. Ya sea a través del arte urbano, ilustración digital o performance, el arte actual aborda problemáticas contemporáneas y da voz a quienes tradicionalmente han sido silenciados.
La educación artística es mucho más que aprender a dibujar o pintar. Desarrolla competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación visual y la resolución de problemas. Investigaciones como las publicadas por la Revista de Investigación en Educación y Justicia Social sostienen que las disciplinas artísticas contribuyen significativamente al bienestar subjetivo y emocional de los estudiantes.
Además, el arte en el aula potencia las habilidades comunicativas y expresivas, siendo una herramienta poderosa para la educación inclusiva y multicultural.
CONCLUSIÓN
El Día Mundial del Arte es una oportunidad para reconocer el papel del arte como catalizador de cambios personales y colectivos. Ya sea a través de una obra mural, una ilustración digital o una intervención urbana, el arte sigue siendo una herramienta poderosa para educar, transformar y unir.
En UNICEPES, creemos firmemente en el potencial del arte y el diseño como medios para construir una sociedad más justa, crítica y creativa. ¡Hoy más que nunca, celebremos el arte y su capacidad de cambiar el mundo!
El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril desde 2012, con el objetivo de dar a conocer la importancia del arte y el pensamiento creativo en la evolución humana. Esta fecha fue propuesta por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), siendo en 2019 cuando se oficializó por la UNESCO, en la 40ª reunión de la Conferencia General, para conmemorar el nacimiento de Leonardo Da Vinci.
¿Y POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE ABRIL DE 2025 EL DÍA MUNDIAL DEL ARTE POR LA UNESCO?
El 15 de abril de 2025 es reconocido como el Día Mundial del Arte, una fecha dedicada a la promoción del arte.
Esta fecha fue proclamada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, que ocurrió en esta fecha en 1452.
Leonardo da Vinci fue un erudito renacentista italiano, hombre del renacimiento, reconocido por su profundo talento en áreas tan diversas como el arte, la ciencia, la ingeniería y la anatomía. Es mundialmente famoso por obras maestras como “La Mona Lisa” y “La Última Cena
Leonardo da Vinci, uno de los mayores artistas de la humanidad, es reconocido como un símbolo del arte universal, libre y creativo, y su figura representa la paz, la libertad de expresión, la tolerancia, la fraternidad y la multiculturalidad.
El Día Mundial del Arte es una celebración que busca promover la conciencia de la creatividad y diversidad cultural de todos los pueblos del mundo libre.
La fecha es una oportunidad para reafirmar la importancia del arte en la sociedad, alentar la expresión artística en todas sus formas y destacar cómo el arte puede ser un medio para la educación, el diálogo y el entendimiento entre las culturas.
Con su celebración, se intenta fomentar una sensibilidad que capacite a la persona para establecer un código de ética firme y bien fundamentado.