Por Argenis Esquipulas
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, Chiapas
presenta una gran riqueza pluriétnica y multicultural, se reconocen 12 grupos lingüísticos:
ch’ol, tseltal, tsotsil, zoque, tojolabal, kakchikel, mocho, mame, maya lacandón, chuj,
jacalteco y kanjobal.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2021 del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, la población indígena de Chiapas es de 1.8 millones de habitantes,
una diversidad de comunidades enfrenta serias amenazas, las lenguas consideradas como
minoritarias son kakchikel, mocho, mame, maya lacandón, chuj, jacalteco y kanjobal.
En México siete millones 364 mil 645 personas de “tres años y más de edad” hablan
alguna lengua indígena, lo que representa el 6 por ciento de la población total hasta la
actualidad. Las más habladas son: Náhuatl, Maya y Tseltal, de acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La visibilización de estas comunidades es importante. Por ello, el INEG publicó en 2020 un
mapa interactivo en su sitio web, con el objetivo de mostrar el porcentaje de población
hablante de lengua indígena en México. Las entidades con cifras más altas son Oaxaca
(31.2 por ciento), Chiapas (28.2 por ciento), Yucatán (23.7 por ciento), Guerrero (15.5 por
ciento), Hidalgo (12.3 por ciento), Quintana Roo (11.7 por ciento) y Campeche (10.4 por
ciento).
Cada una de estas comunidades gozan de derechos a favor de su preservación y acceso a
la justicia, establecidos en Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas,
publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2003. Sin embargo, el Movimiento
de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México (MPCOMN)
advirtió, en su comunidad del pasado 14 de febrero, que la mitad de las lenguas maternas
puede desaparecer por el bajo presupuesto destinado al Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INLI).
En Chiapas la población indígena es equivalente a 1.8 millones que representan el 26 por
ciento de la población total, habitando principalmente en los municipios de Ocosingo, San
Cristóbal de Las Casas, Chilón, Chamula, Tila, Las Margaritas, Salto de Agua, Palenque,
Oxchuc, Tenejaba, Zinacantan, Tumbalá, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón.
Las lenguas indígenas que predominan en el estado son Tzotzil 36 por ciento, Tzetzal 34.4
por ciento y Chol 17.4 por ciento.
De acuerdo a la población de cinco y más años por condición de habla indígena y habla
española, en Chiapas el 61.2 por ciento habla español, mientras que el 36.5 por ciento
solo habla su lengua materna.
En el estado un 40.2 por ciento de la población indígena no recibe ningún ingreso, y el 42
por ciento recibe menos de un salario mínimo, la religión que predomina en la población
indígena de la entidad es la católica con 54.2 por ciento, seguida de las religiones
protestantes y evangélicas con un 23.7 por ciento.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2021 del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, la población indígena de Chiapas es de 1.8 millones de habitantes,
una diversidad de comunidades enfrenta serias amenazas, las lenguas consideradas como
minoritarias son kakchikel, mocho, mame, maya lacandón, chuj, jacalteco y kanjobal, en
México se hablan 68 lenguas maternas, Chiapas ocupa el primer lugar de pertenencia de
lenguas indígenas seguido de Oaxaca, dos municipios del Sureste de México con gran
relevancia cultural.
Del universo de lenguas maternas la que enfrenta mayor riesgo de desaparecer es la
lengua mocho, en la Sierra Madre de Chiapas, el desafío es proteger todas, así como sus
variantes dialectales, a partir del fortalecimiento de la enseñanza bilingüe con su
gramática.
Lenguas sobresaliente en Chiapas
Tsotsiles
Los tsotsiles se encuentran principalmente en el estado de Chiapas y su población consiste
en poco más de cuatrocientos seis mil habitantes.
La palabra o vocablo tsotsil se deriva de sots´il winik y significa “hombres murciélago”. Su
lengua -el tsotsil- es una subfamilia y se deriva del tronco maya.
Si creías que las lenguas indígenas no podían llegar al rock, te invitamos a escuchar a las
bandas Lumaltok y Vayijel, cuyas letras están en tsotsil.
Tzeltales
Los tzeltales comparten muchas similitudes con los tsotsiles, un ejemplo es el territorio;
ambas poblaciones se concentran en el estado de Chiapas, además, tanto la lengua tzeltal
como la tzotzil, provienen de la familia lingüística maya.
La población tzeltal se compone por más de trescientos ochenta y cuatro mil habitantes.
Una de las labores que sobresalen de la cultura tzeltal es la artesanal. Solo hay que ver sus
artesanías y huipiles para enamorarnos de su cultura.
A la llegada de los españoles a Chiapas, en el límite occidental del actual estado, estaban
las tribus zoques, en el río Grijalva y las tierras bajas de la depresión central los
chiapanecas, y en los altos, al norte y este de la depresión central, vivían las tribus
mayenses. Una expedición española llegó en 1527 a Los Altos. Después de vencer a los
chiapas, los expedicionarios sometieron a los cacicazgos tzotzil-tzeltales. En 1528 se fundó
Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, lugar de asiento en la región de los nuevos
conquistadores.
Al llegar Bartolomé de Las Casas a Ciudad Real en 1541, se trató de concentrar a los
tzotzil-tzeltales en pueblos o reducciones. Los indígenas, reducidos y encomendados,
pagaban tributo dos veces por año, daban prestaciones en dinero, especie y trabajo en
minas, molinos, propiedades y casas particulares. A principios del siglo XVIII, en las
comunidades tzeltales de los Altos, se dio una rebelión indígena a partir de un culto
oracular y mesiánico. En 1712, el consejo de ancianos de Cancuc llamó a tzotziles, tzeltales
y choles a rebelarse contra el poder colonial. En 1713 las tropas gubernamentales
sofocaron el levantamiento. Entre 1867 y 1870 el culto a un ídolo nativo desató la llamada
“Guerra de Castas” o rebelión de Cuzcat, que fue reprimida en 1870. Los vencidos cayeron
en la servidumbre como “baldíos”.
Se veían obligados a trabajar en el campo para el terrateniente, además de servir en su
casa como semaneros a cambio de sembrar una parcela y de hacer uso de pastos y
bosques de la hacienda. Desde la colonia hasta la revolución mexicana los tzeltales fueron
obligados a trabajar en minas, molinos y haciendas del Estado con muy mala paga y en
condiciones paupérrimas.
La marginación económica y social continuó durante casi todo el siglo XX. El inicio del
movimiento zapatista en 1994 generó algunos buenos cambios en muchas comunidades
tzeltales.
Población
Población total: 308,443
Distribución de la población en el territorio
Chiapas (306 mil 054)
Tabasco (mil 544)
Campeche (845)
Cantidad de localidades: mil 135
Festividades
De acuerdo con la tradición y las estrategias de preservación de la memoria e identidad,
los tzeltzales siguen rigurosamente la celebración de un calendario de fiesta y ritual, con
que se inicia y concluye el año de cultivo y ofrendas.
Todos los municipios celebran fiestas patronales a lo largo del año, según se trate de San
Juan, en Cancuc, o San Ildefonso, en Tenejapa, entre las fiestas más simbólicas destaca el
carnaval de Tenejapa y Oxchuc. Durante el carnaval la fiesta representa una intención
ritual de preservación a través del juego, mediante el ritmo, la liviandad y la ironía.
Las significaciones se entrelazan según una lógica de sentido comunitario. El cuerpo se
torna grotesco a través de una identidad dual hombre-mujer. La falta es tolerada mientras
dura la farsa.
Zoques
Los zoques se encuentran en tres zonas de Chiapas: la vertiente del Golfo, la Sierra y la
Depresión Central.
Su población es de aproximadamente ochenta y seis mil miembros. La lengua de este
grupo es el zoque y pertenece a la familia lingüística mixe-zoque-popoluca. La palabra
“zoque” significa “gente de idioma” o “palabra de hombre”.
En las fiestas tradicionales, el plato preferido de los zoque es el putzatzé.
Las jefaturas zoques anteriores a la llegada de los españoles seguían el patrón de relación
dominante, en el que las más débiles eran tributarias de las más fuertes. El área de
expansión de los zoques en la época precolombina, comprendió la costa de Chiapas hasta
Guatemala, el Istmo de Tehuantepec, el sur de Veracruz, el suroeste de Tabasco y el
centro noroccidental de Chiapas. Posteriormente, incursiones de grupos mayas, zapotecos
y chiapanecos redujeron su territorio y los sometieron al pago de tributo. Hacia 1484 los
aztecas consolidaron la conquista de Chiapas, razón por la cual los zoques del centro y del
occidente del estado empezaron a pagarles tributo. La llegada de los conquistadores
españoles en el siglo XVI redujo aún más el territorio zoque y aumentó el monto de sus
tributos. La capital de una de las principales tribus zoques era Quechula, actualmente bajo
las aguas de la presa de Malpaso.
La casta guerrera tuvo como capital a Janepaguay en los valles de Ocozocuautla. En el
desaparecido municipio de Francisco León (debido a la erupción del volcán Chichonal) se
encuentran las ruinas de Gualeguas, antigua ciudad zoque. Otra jefatura zoque se asentó
en el actual Cunduacán, Tabasco. Los zoques que poseían las tierras más codiciadas, como
los que habitaban en la depresión central, cercana a Tuxtla Gutiérrez y en los valles
occidentales, adoptaron rápidamente el castellano y los valores y costumbres del grupo
dominante.
La Corona española sometió a los zoques a los trabajos más pesados y los concentró en
aldeas. Por el trabajo forzado y las enfermedades recién adquiridas, los zoques
disminuyeron drásticamente en número. En la depresión central, los españoles se
dedicaron principalmente a la cría de ganado y al comercio de cochinilla, algodón, azúcar y
cuero, dejando a los zoques el trabajo agrícola y las actividades tradicionales, como el
tejido de mantas, en el cual alcanzaron gran perfección.
Los malos tratos y el trabajo forzado originaron descontento entre la población, dando
origen a incidentes de rebelión que fueron sofocados por las tropas de los colonizadores.
La Independencia significó para la población zoque un nuevo periodo de explotación y
trabajo forzado, al servicio de nuevos amos, mestizos y laicos.
Durante el siglo XIX se promulgaron leyes que favorecieron la concentración de la tierra en
pocas manos, formándose así una clase de grandes propietarios agrarios en la región que
mantuvieron a los indios en condiciónes de servidumbre en las grandes haciendas.A partir
del reparto agrario iniciado después de la Revolución mexicana, los zoques entraron en un
proceso de “integración” a la cultura nacional.
Población
Población total: 60,609
Distribución de la población en el territorio
Chiapas (49 mil 729)
Oaxaca (siete mil 966)
Veracruz (dos mil 793)
Tabasco (121)
Cantidad de localidades: 198
Cuántas lenguas indígenas hay y cuáles son en México
La gente que mantiene viva su cultura lingüística está ubicada en distintas regiones del
país. El Gobierno mexicano ha establecido una división del número de lenguas maternas
existentes en cada estado hasta la fecha, en coordinación con el Sistema de Información
Cultural.
Esta instancia recopiló información especializada en el tema y definió 68 lenguas indígenas
en total. Chiapas tiene 12 ; en Baja California y Veracruz hay cinco en ambas entidades.
Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán y Yucatán
tienen una. San Luis Potosí, Tabasco, Puebla y Chihuahua, cuentan con dos. En el Estado
de México y Guerrero hay tres en cada uno. En Campeche y Sonora se identificaron seis en
cada estado. Por último, Oaxaca aparece con 11.
Incluso, en la capital existen 139 pueblos y 58 barrios originarios, cuyas lenguas más
habladas son Náhuatl, Mixteco y Otomí, de acuerdo con el número ocho de la revista
Ciudad Defensora, publicada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de
México (CDHCM ) en septiembre de 2020. La publicación también aclara que más del 50%
del territorio de la CDMX está conformado por estas comunidades de origen precolonial.
Las lenguas indígenas en peligro de extinción
Las lenguas originarias y sus hablantes han sido reconocidos ante la legislación mexicana,
con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. El artículo 13,
fracción I, establece que el estado debe proteger, preservar y promocionar las lenguas
indígenas en un contexto de respeto.
Además, con el artículo 14, el Gobierno creó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INLI) con el objetivo de fortalecer y coordinar el desarrollo de las lenguas originarias. Una
de las consideraciones legales más importantes es la que se refiere a los bienes del INLI.
El artículo 21, fracción I, estipula que el gobierno debe aportar una cantidad anual para
conformar el patrimonio del INLI. Sin embargo, el comunicado del Movimiento de
Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México (MPCOMN),
difundido el pasado 14 de febrero de este año, advirtió que el presupuesto para el 2023 es
de 64 millones 696 mil 287 pesos.
La cantidad, según el documento, resulta insuficiente para que el INLI cumpla con el
objetivo de su creación. Además, el movimiento alertó que la mitad de las lenguas
indígenas están en riesgo de desaparecer, como una de las consecuencias del bajo
financiamiento disponible para este año.