Comerciantes solicitaron operativos de seguridad para frenar el uso de efectivo apócrifo en mercados
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La economía de los comerciantes del mercado Manuel Larráinzar, en Tonalá, enfrenta una nueva amenaza: la circulación de billetes falsos. En los últimos días, los locatarios han reportado un incremento en las estafas, un problema que no solo afecta su flujo de efectivo, sino que también pone en riesgo la confianza de los consumidores. La representante de los comerciantes, Gisela de la Cruz Jiménez, ha encabezado las denuncias en busca de soluciones.
El impacto de estas prácticas fraudulentas trasciende el valor nominal de los billetes falsos, que van desde 50 hasta 500 pesos. Según los afectados, las pérdidas no solo corresponden al cambio entregado, sino también a la mercancía que los estafadores obtienen a cambio de un papel sin valor. Esto deja a los locatarios en una situación de incertidumbre constante, en especial en un entorno donde la mayoría de las transacciones se realiza en efectivo.
La preocupación entre los comerciantes es palpable. La falta de herramientas para identificar los billetes apócrifos los deja vulnerables y expuestos a nuevos incidentes. Este clima de desconfianza también afecta la dinámica cotidiana del mercado, un lugar que depende del intercambio rápido y seguro entre vendedores y compradores.
Ante esta situación, los locatarios han solicitado de manera urgente la intervención de las autoridades. Piden operativos policiales constantes en el mercado para disuadir a quienes buscan aprovecharse de la buena fe de los comerciantes. Asimismo, sugieren la implementación de campañas informativas para enseñar a los locatarios a reconocer billetes falsos y protegerse contra estas prácticas.
La presencia de billetes falsos en Tonalá no es solo un problema económico, sino también social. Este fenómeno atenta contra la estabilidad de uno de los principales centros de abasto de la región y resalta la necesidad de reforzar medidas preventivas. Los locatarios esperan que estas denuncias impulsen una respuesta efectiva, que devuelva la tranquilidad y permita recuperar el dinamismo que caracteriza al mercado Manuel Larráinzar.