La Asociación TEA alerta sobre falta de capacitación en dicha afección. La normativa reformada
requiere acción inmediata
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas enfrenta un desafío importante en la
implementación de la Ley para la Atención de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA),
recién reformada. Según la Asociación TEA en Chiapas, solo en Tuxtla Gutiérrez se atienden a cerca
de 30 personas con autismo, lo que pone en evidencia la urgencia de capacitar a las autoridades
para cumplir con la ley. La reforma exige que se inicien acciones a más tardar en el primer
trimestre del año.
La vicepresidenta de la Asociación TEA, Daisy Domínguez, destacó que el primer paso fue que las
autoridades reconocieran la importancia de atender el autismo. Sin embargo, ahora es crucial que
tanto las secretarías del estado como los ayuntamientos implementen la ley de manera efectiva.
La falta de acción podría traer sanciones por incumplimiento, y es fundamental que se cumpla con
el calendario establecido para la evaluación de los avances.
La reforma establece que, antes de marzo, el gobernador Eduardo Ramírez presidirá una reunión
para evaluar las acciones emprendidas por las autoridades locales y estatales. En esa sesión,
participarán representantes de la sociedad civil, como la Asociación TEA, para vigilar y proponer
nuevas acciones que beneficien a las personas con esta condición.
A pesar de los esfuerzos iniciales, las capacitaciones a agentes de la SSP se interrumpieron con el
cambio administrativo. Solo dos grupos recibieron formación sobre cómo identificar y atender a
personas con autismo, lo que limita la efectividad de las acciones. Es urgente que la Secretaría
retome estas capacitaciones y que los policías municipales también reciban la formación
necesaria.
Además de las fuerzas de seguridad, la ley exige que instituciones educativas, espacios laborales y
dependencias estatales cuenten con manuales específicos para la atención de personas con TEA.
La creación de protocolos adecuados garantizará la integración y el acceso a servicios terapéuticos,
cumpliendo con el compromiso del Gobierno de ofrecer una atención inclusiva y respetuosa hacia
las personas con autismo en Chiapas.