Las transferencias electrónicas y tarjetas aumentan su presencia, lo que refleja una transformación en los hábitos financieros
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El efectivo dominó las transacciones en las micro, pequeñas y medianas empresas de Chiapas, pero su uso ha disminuido en los últimos cinco años. Según los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el pago en efectivo pasó de representar el 97.6 por ciento de las ventas en 2018 al 79.8 por ciento en 2023, una caída del 17.8 por ciento. Mientras tanto, las transferencias electrónicas y los pagos con tarjeta han ganado terreno.
El cambio no es menor. Las transacciones digitales han crecido en un entorno donde la bancarización y la infraestructura tecnológica han avanzado de forma desigual. Aun así, el uso de transferencias electrónicas subió al 10 por ciento, mientras que los pagos con tarjeta alcanzaron el 6.6 por ciento. Esto indica una transformación en los hábitos de compra y la aceptación de nuevos métodos de pago, incluso en un estado con amplias zonas rurales.
La digitalización del comercio en Chiapas también empieza a notarse en las ventas por Internet, que pasaron del 1.3 por ciento en 2018 al 2.1 por ciento en 2023. Aunque sigue siendo un porcentaje bajo, refleja un cambio progresivo en la manera en que los negocios locales se adaptan a un mercado cada vez más digital. La expansión del acceso a Internet ha sido clave en este proceso, aunque aún existen barreras tecnológicas y económicas para su masificación.
Un dato relevante del censo es que el 15.1 por ciento de las unidades económicas en Chiapas ya emplean Internet en sus operaciones. La mayoría lo utiliza para búsquedas y consulta de información, pero esta presencia digital podría facilitar la adopción de más herramientas de pago sin efectivo en el futuro.
La disminución del efectivo en los pagos no solo responde a una modernización del comercio, sino también a un cambio en la relación de los consumidores con el dinero. Las PYMES chiapanecas están en una transición donde la tecnología redefine la manera en que venden y reciben pagos.