La tendencia inflacionaria en Chiapas se revirtió tras meses de alza, esto consolidó una disminución significativa
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Mientras la inflación en México mostró un ligero aumento, Chiapas se desmarcó con una caída del tres por ciento en la primera quincena de enero. Este descenso marcó un respiro para los consumidores tras meses de incrementos, al consolidar al estado como una de las cuatro entidades con menor inflación. La tendencia a la baja podría reflejar una estabilización en los precios de bienes esenciales.
El retroceso inflacionario cobra relevancia al contrastarse con la trayectoria reciente. Desde octubre, Chiapas había enfrentado aumentos constantes, al alcanzar un pico del 4.7 por ciento en diciembre. Sin embargo, el inicio de 2025 revirtió esta dinámica, lo que sugiere un posible alivio para los hogares, aunque con retos en sectores específicos.
A nivel nacional, la inflación sigue condicionada por variaciones en servicios y productos esenciales. Mientras el índice subyacente, que mide bienes de consumo estable, registró un alza de 0.28 por ciento, el rubro no subyacente, ligado a productos volátiles como alimentos y energéticos, mostró una reducción del 0.04 por ciento. Esto explica en parte la diferenciación entre Chiapas y el resto del país.
Entre los productos con mayores aumentos destacaron el plátano y los cigarros, mientras que el transporte aéreo y algunos alimentos mostraron descensos notables. La baja en los precios de productos perecederos podría amortiguar la presión sobre el bolsillo, aunque persisten factores externos que podrían modificar esta tendencia en las próximas semanas.
La caída de la inflación en Chiapas abre el debate sobre su sostenibilidad. Si bien representa una señal positiva, el comportamiento de los precios en el corto plazo dependerá de múltiples factores, desde la oferta de productos hasta las condiciones del mercado. La clave será mantener estabilidad sin comprometer la recuperación económica local.