Líderes sindicales alertan sobre el desbordamiento de contenedores e inacción de autoridades
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La situación en 160 escuelas de nivel básico en los municipios de Huehuetán, Mazatán, Suchiate y Tapachula es alarmante. La falta de recolección de basura en estos centros educativos ha creado un ambiente insostenible para los estudiantes, dado que los contenedores de residuos se desbordan, esto representa un grave riesgo sanitario. Esta crisis ha sido denunciada por líderes sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE), quienes aseguraron que la situación afecta a al menos 10 zonas escolares del Soconusco.
Según los maestros, a pesar de las constantes solicitudes a las autoridades locales, el servicio de recolección de basura sigue sin ser atendido, lo que incrementa la acumulación de desechos. En muchas escuelas, los contenedores no son vaciados con regularidad, lo que ha generado una acumulación preocupante.
El secretario de organización V de la CNTE-SNTE, expresó su preocupación por la falta de acción de las autoridades educativas y municipales, que han dejado de lado una de las necesidades más básicas para mantener un entorno saludable en las escuelas. Los líderes sindicales pidieron una solución, puesto que esta situación no solo compromete la salubridad de los estudiantes, sino también la reputación de las autoridades responsables de velar por el bienestar de la comunidad escolar.
En este contexto, los maestros consideraron que este es solo un reflejo del desinterés hacia los problemas reales que afectan a las escuelas del Soconusco. La ausencia de políticas públicas eficaces para resolver problemas como la gestión de residuos refleja una desconexión entre las autoridades y las necesidades inmediatas de la educación básica en esta región.
El llamado de los docentes es claro: necesitan una respuesta inmediata. La educación debe ser una prioridad, pero también lo es el ambiente donde los estudiantes se desarrollan. Mientras los líderes sindicales insisten en la urgencia de resolver este problema, la comunidad escolar espera que las autoridades respondan con celeridad para evitar mayores consecuencias.