Han demostrado su capacidad de reinventarse mientras mantienen su esencia, reflejan su crecimiento y su fuerza creativa
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Desde su formación en 2007, Mink ha recorrido un largo camino que los ha consolidado como una banda destacada de la escena musical independiente. Con una mezcla única de sonidos y una visión clara de lo que quieren expresar, han logrado mantener su autenticidad a lo largo de los años, a pesar de los constantes desafíos que enfrenta cualquier proyecto musical en constante evolución.
Con el paso de los años, Mink ha perfeccionado un estilo que mezcla lo alternativo con toques de rock experimental, esto ha dado paso a crear canciones que no solo atrapan con su sonido, sino que también dejan huella con sus letras profundas. Instinto Animal, su más reciente sencillo, es un claro ejemplo de su madurez musical, un tema potente que ha logrado resonar en una amplia variedad de espacios, desde estaciones de radio hasta centros comerciales.
Para Mink, la música es mucho más que una forma de expresión artística: es una herramienta para explorar la vida, sus emociones y el mundo que los rodea. Cada palabra en sus canciones refleja sus vivencias, sus inquietudes y su visión única de la realidad. Este enfoque honesto les ha permitido no solo sobrevivir en la industria musical, sino también ganar el respeto de sus seguidores y colegas.
Abrirse camino en la industria musical nunca ha sido fácil, pero Mink ha logrado mantenerse firme y relevante durante más de una década. La constante evolución de su sonido, la fidelidad a sus principios y su capacidad para reinventarse han sido claves para su éxito. Con Instinto Animal, la banda reafirma su lugar en la escena, al demostrar que, con talento y perseverancia, es posible romper barreras y crear música que resuene con el público, generación tras generación.
¿Cómo se sienten con la liberación de su sencillo “Instinto Animal”? “Nos emociona muchísimo porque ya tenía un año de no sacábamos música. Esta canción tiene una carga de sentimientos y situaciones inigualables. Esta es una rola más relajada a lo que veníamos haciendo y nos ha permitido mostrar nuestra nueva cara y sonido de Mink. Sacar música nueva siempre es muy padre, es como dar a luz a hijos nuevos”, mencionaron.
¿Cómo fue el encuentro con el nuevo sonido de la banda, donde se puede identificar el uso de sintetizadores e incluso sonidos que recuerdan al funk? “Nosotros desde que empezamos a componer las cancione,s armamos el arreglo, o sea, a lo mejor mucha gente sigue componiendo canciones en el sentido tradicional, donde se utiliza piano, guitarra o voz y ya después se lo dan al productor o a la banda y los demás arreglos se hacen en el estudio.
Entonces, nuestra banda empezó a componer a través de las maquetas y la mayoría de las canciones que tenemos surgieron de esa forma, partieron de una génesis, de un mood, de algo que nos gusta y poco a poco vamos sugiriendo ideas de instrumentos, arreglos o referencias de algo. Algo que nos ha quedado claro, es que Mink ha sido una escuela para toda la agrupación, pues cada vez pulimos más nuestro criterio musical.
Por lo tanto, en este sencillo queríamos una canción que fuera de alguna manera pop y tocada por una banda y no por un solista, esto permitiría que el mensaje de la rola, que es algo espeso, pueda llegar a gustar a quien la escucha. Por ende, se puede identificar diversos cambios y eso hace juguetón al tema”, indicaron.
¿De qué habla “Instinto Animal”? “La letra de la canción surgió en la pandemia y es una queja sobre muchas situaciones que observe con amigos y conocidos, donde ellos hablan mucho y se manejan por la vida con muy poca ética, pero, aunque actuaran de una manera no muy recta todo les salía bien y parecía que la vida los premiaba por ello. Por el contrario, aquellos que nos manejamos por la vida de forma honesta, pareciera que la vida nos castiga y nos plantea la pregunta de cómo lo hacen y no tener consecuencias por sus actos.
Sin embargo, un día reflexionamos de que tal vez todo te pueda salir muy bien por un tiempo, pero el karma en algún momento te va a alcanzar y te va a comer, porque la vida es una ruleta y conforme acumulas tus pecados vas obteniendo tus castigos. Entonces, de eso habla la rola, de que ese instinto animal que tú tienes, no te va a jalar para un buen lugar”, explicaron.
Antes de sacar este sencillo, ¿hubo canciones con las cuales ustedes ya no se sintieran identificados con el mensaje porque tal vez ya no se sentían identificado con una versión de Mink de años atrás? “No, nosotros somos que muy atemporales y nos tomamos el tiempo para escribir nuestras canciones. Por ejemplo, “Mente Criminal” nos llevó casi cuatro años el culminar esa letra e incluso regresábamos a apuntes que teníamos en cuadernos viejos para extraer más ideas que teníamos plasmadas en un 2003 por así decirlo. De esta forma, estructuramos un mensaje como lo visualizamos.
El decir que no vamos a utilizar frases o versos que pensamos hace cuatro o cinco años, no va con nosotros. Si en algún momento no lo utilizamos fue porque tal vez, en ese instante no existía la forma de aterrizar la idea, pero siempre tenemos letras de la nada que nos cuesta creer que escribimos y nos percatamos de lo complicada la situación que atravesábamos en ese tiempo. Lo describimos como un rompecabezas, a veces nos hacía falta esa idea para ayudar a expresar nuestro sentir”, detallaron.
Ahora la forma en que se distribuye la música ha cambiado y es necesario liberar sencillos tras sencillos cada semana o mes. Sin embargo, la música es arte y creo que el hecho de que ustedes se tomen el tiempo para estructurar la música y escribir la letra hace que su trabajo tenga mayor impacto y conecte con la gente.“Claro, en teoría lo ideal sería que se pudiera liberar música en todo momento y crear algo de calidad, pero no siempre se pueden ambas cosas, porque hay veces que existen rolas que sabes bien que necesitan ciertas modificaciones y si te clavas mucho empiezas a perder el criterio. Por ello, es importante dejar reposar un poco las ideas y con la mente fresca escuchar una vez más la maqueta o lo que llevemos avanzado, con la finalidad de evitar dudar y engrandecer pequeños detalles que no afectan el resultado del proyecto.
Creemos que todos los artistas deberíamos pensar que el primer escucha y el primer fan de todo proyecto musical somos nosotros. Así que, debemos respetar el hacer música que nos guste y que haga click con la banda, no es sacar música por sacar. Entonces, en conclusión, ese proceso nos lleva un mes o más tiempo, no lo vemos como hacer hamburguesas de cadena de restaurantes.
Lo que sí es un hecho, es que existe mucha música que no es tan compleja y requiere menos trabajo, solo necesitas a alguien que sepa de producción hagan sonar tu canción a esos géneros que en la actualidad están de moda. La diferencia radica en que detrás de la música que ahorita se encuentra en apogeo es que existe mucho dinero de por medio y eso facilita una mayor cantidad de exposición e inversión en marketing, producción con la intención de posicionar al artista o la banda.
Muchos de nosotros como somos artistas independientes le apostamos más al arte, al hecho de que soy músico, compositor y quiero sacar este material que me representa”, contestaron.
¿Cómo describirían su camino en la industria musical como una banda independiente? “Rocoso, hay veces que la escalada de esas rocas es más fácil y otras que se vuelven más complicados, pero nosotros somos necios y siempre gana el amor a la música. Es complicado, pero al mismo tiempo es algo satisfactorio, pues el hecho de pararte en un escenario lo es todo, es una locura, es increíble compartir lo que tú escribes, lo que cantas, lo que compones y es un privilegio que muy pocas personas tienen.
Creemos que la adrenalina de estar frente al público es adictiva, pero la sensación de presentar nuestro proyecto, nada, ni nadie nos las puede ofrecer y el escenario nos brinda eso. La música termina eligiéndote a ti, porque si fuera el revés, todo mundo cedería ante esa elección y una vez que ocurre no hay escapatoria. Nuestro camino por la industria se encuentra lleno de momentos difíciles y crueles y te roba un poco la ilusión e inocencia con la que tú te imaginabas triunfar”, aseguraron.
Estuvieron un año sin sacar música, ¿cómo fue para ustedes el reconectar otra vez con su música? “Fue algo instintivo, tratamos de retomar lo que habíamos dejado atrás. ‘Instinto Animal’ es parte de un paquete de canciones que teníamos en el horno, junto con otras. Sentimos que esta no era una canción solita, sino que como que había unos puntos suspensivos que se alargaron por distintas circunstancias y que al final terminamos por darle seguimiento”, comentaron.
¿Cómo ha cambiado su relación con la música en estos 10 años de carrera que tienen? “Todos estos años nos ha ayudado a madurar, nos ha ayudado a encontrar una parte de nuestra vida, ha tomarnos en serio la música y ser profesionales en toda la extensión de la palabra. O sea, la música nos ha dado mucho. Aunque nuestra relación con la música en ocasiones puede ser complicada, en otras ocasiones nos llena de mucha satisfacción de dedicarnos a algo que nos apasiona.
Ahora entendemos que la música es un lenguaje universal porque conecta con los sentimientos, no hay otro idioma, Si tú puedes escuchar una canción que no conoces y sentir lo que el compositor desea transmitir es como un don”, recalcaron.
¿Qué es la música para ustedes? “La música lo es todo, la verdad es que no nos imaginamos qué sería del mundo sin la música, creemos que el mundo estaría seco y la gente estaría de mal humor. La música te hace más noble, te calma, te hace mejor persona. Es una forma como de sacar lo bueno y lo malo del alma, la música te puede curar y te puede llevar a lugares extraordinarios. La música para nosotros es como medicina para las emociones, la música es nuestra vida entera”, finalizaron.