Autoridades federales informaron sobre la temporada de estiaje, lo que provocará desabasto de agua
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
De acuerdo con las autoridades federales desde el año pasado específicamente en el mes de noviembre comenzó la temporada de estiaje en varios estados de la República Mexicana, mientras que en el municipio de San Cristóbal podría verse afectado en el mes de marzo, por lo que generará problemas de agua potable, puesto que habrá desabasto de agua en los domicilios.
Ante esta situación han exhortado que en esta temporada de estiaje deben cuidar el vital líquido, además, a todas las personas que van al campo y se dedican a la cosecha tener cuidado cuando realizan la quema de sus milpas, o una fogata porque podrían provocar incendios, tal como sucedió el año 2024 se registró varios incendios forestales en la región de San Cristóbal.
La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), declaró que a finales del mes noviembre pasado inició la temporada de estiaje en México, por lo que invitó cuidar el medio ambiente, cuidar el agua en los domicilios, los humedales y manantiales que tiene San Cristóbal, porque este año habrá más calor que el año pasado, traerá desabasto de agua y bajará el nivel de los humedales.
“A finales del mes de noviembre de 2024, según la Comisión Nacional del Agua, inició la temporada de estiaje y estaría terminando en el mes de mayo de este 2025, así se pronostican aunque nos el año pasado se prolongó hasta junio, entonces ya viene el inicio del ciclo de lluvia, el estiaje estará ocasionando problemas severos a nivel nacional, hay que diferenciar el estiaje y la sequía, el estiaje es una época de meses donde no hay presencia de lluvias, esto se ha prolongado por los efectos del cambio climático, y la sequía a veces llueve mucho, que vienen arrastrando desde hace varios años, un aumento en la temperatura y el año pasado rompió récord en todo el país lo que ha provocado,hasta el 15 de enero de este año, que el 65 por ciento de los municipios a nivel nacional estén sufriendo sequías, hay lugares donde no llueve, pero hay sequía”, señaló.
Algunos problemas, al no haber agua en la época de estiaje a causa de la escasez de lluvia y el calor que aumenta los centros de cambio climático, en los últimos tiempos ha provocado que los ríos disminuyan más de la cuenta su caudal, sus arroyos, “incluso hemos llegado a que afluentes se han secado aquí en San Cristóbal, está el río Navajuelos y río Chamula, los humedales, se han secado las áreas en las comunidades se seca la milpa, en los últimos años han perdido la cosecha porque no nace las semillas, el año pasado empezó a llover hasta junio”, recordó.
“El llamado que hago va dirigido hacia quienes realizanfogatas y los que queman milpas, puesto que hay que tener mucho cuidado, más en la temporada de estiaje, porque provocan incendios forestales, el año pasado hubo muchos en el municipio de San Cristóbal, pastizales y en el bosque, en la mayoría de ocasiones son provocados, si queman y si hay viento es arrastrado, brinca a otros lugares y se hacen los incendios forestales, el llamado a los campesinos es tener todas las precauciones, además, en las casas que haya un uso responsable del agua, seamos conscientes con este recurso y seamos responsables de pagar el servicio, si queremos agua en los domicilios, entonces hay que pagar por el suministro”, finalizó.