Con un gran potencial en energías renovables, la comarca busca diversificar su matriz energética y apuesta por fuentes limpias
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas se perfila como un actor fundamental en la transición energética de México. Con su rica biodiversidad de microclimas y recursos naturales, el estado posee un enorme potencial para liderar la adopción de energías renovables. Esta ventaja se convierte en una oportunidad clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático, un objetivo prioritario a nivel global.
La energía solar es una de las principales fuentes que podría aprovechar Chiapas. La radiación solar en el estado es alta, lo que lo convierte en una zona ideal para la instalación de sistemas fotovoltaicos. Esta energía limpia podría expandirse en el norte y noroeste de la región, lo que transformaría el sector energético y contribuiría al desarrollo económico local.
La energía eólica es otro recurso con gran potencial en Chiapas. En municipios como Tonalá y Cintalapa se encuentran áreas con alta calidad para la generación eólica. Aprovechar el viento de estas zonas no solo reforzaría la capacidad energética del país, sino que también crearía nuevos empleos y fomentaría la infraestructura regional para las generaciones futuras.
La infraestructura hidroeléctrica del estado es de gran importancia para la producción de electricidad en México. Chiapas alberga las principales plantas hidroeléctricas del país, como Peñitas y Chicoasén, que son cruciales para abastecer tanto al estado como a la nación. A pesar de su relevancia, la sostenibilidad de estos proyectos debe ser gestionada con cuidado, lo que garantizaría un equilibrio entre la producción de energía y la protección ambiental.
A pesar de los avances en energía renovable, el estadoenfrenta desafíos para maximizar su potencial. Es crucial que se implementen políticas públicas que impulsen la inversión en energías limpias y que se fortalezcan las infraestructuras necesarias para su expansión. Solo de esta manera, la entidad podría convertirse en un referente nacional y global en la transición hacia un futuro energético más responsable.