En los operativos han participado autoridades migratorias, Guardia Nacional y policías municipales
RODRIGO PASCACIO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En últimas fechas, en la ciudad de Tapachula, autoridades mexicanas han llevado a cabo redadas y asegurado migrantes para después deportarlos a Centroamérica, según denunció el activista mexicano, Luis Rey García Villagrán.
Al respecto, mencionó que el aumento de estas acciones se ha presentado en colonias como Los Coquitos, Xochimilco e Indeco Cebadilla, entre otras, en las cuales las personas en movilidad han encontrado espacios para refugiarse.
En los operativos han participado autoridades migratorias, Guardia Nacional y policías municipales, quienes desalojan a los extranjeros para ser retornados a su país de origen.
García Villagrán señaló que están trasladando entre dos y cinco grupos de indocumentados cada día con dirección a Corinto, en la frontera de Guatemala y Honduras. “Ya tiene un mes que los migrantes están siendo detenidos; los que podían avanzar hasta Veracruz y Oaxaca los regresaban a Villahermosa, Tabasco y Tapachula, llevándolos a Centroamérica”, informó.
Actualmente, por las noches, todo extranjero que no tenga su documentación en regla o se encuentre de forma irregular por las calles es deportado; esto incluye a quienes han solicitado la petición de asilo por la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados). Cabe destacar que muchos llevan de cuatro a cinco meses esperando una resolución de este organismo.
Añadió que en el programa “Retorno Asistido”, dirigido a venezolanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos, del cual aproximadamente dos mil personas han salido del país, vía terrestre o aérea, han sido los mismos consulados de las naciones quienes han solventado el costo de los pasajes. De igual forma, las asociaciones civiles han servido de avales, debido a que los involucrados se encontraban en situación de calle y es por eso que desean retornar.
Asimismo, demandó que en los albergues y en las estaciones migratorias no hay comida, dado que el Instituto Nacional de Migración (INM) está pidiendo presupuesto económico para proveerles comida.