En el poco tiempo de Trump al frente en Estados Unidos, se observa bajo flujo en refugios temporales
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Considerada la ciudad con mayor cantidad receptora de migrantes centroamericanos, sudamericanos y países extracontinentales en Chiapas, hoy, Tapachula ha notificado a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Frontera Sur, una disminución significativa hasta un 90 por ciento en la presencia por estas personas con destino a la ciudad fronteriza.
Ante la noticia, José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, indicóque la limitante impuesta por el Gobierno estadounidense, ha generado el desalojamiento en dicho país, provocado alno permitirles la entrada, que busquen mejorar su calidad de vida aquí en México, mientras que otros quierenregresar a sus países.
“Para ser precisos, ahorita en la actualidad, en el 90 por ciento de los bancos donde comúnmente iban a retirardinero, ya no se observan las grandes colas. Por ahí dicen que van a bajar los precios y todo se va a nivelar nuevamente, pero necesitan el apoyo, porque esta gente quedó endeudada en sus países. En estos momentos están sufriendo esa frustración de no poder llegar a los Estados Unidos”, aseguró Chol.
En la misma medida Antonio Chol, realizó un llamado de atención a los gobiernos estatales, así como locales, que tienen la necesidad y responsabilidad de regresar a estos migrantes hacia sus países natales o en todo caso, regularizarlos en México para empezar buscarles trabajo.
Finalmente, la Oficina de Registro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha comunicado tener muy poca presencia en personas que llegan solicitando asilo en comparación con el último mes, donde tomó protesta el presidente Donald Trump en Estados Unidos, convirtiendo en un completo caos la ciudad.