La reapertura marca un esfuerzo por preservar y difundir el legado arqueológico de los pueblos costeros del Soconusco
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Después de más de una década en el abandono, el Museo Arqueológico del Soconusco abrió una vez más sus puertas en Tapachula. La ceremonia de reapertura contó con la presencia de figuras clave del ámbito cultural y educativo, lo cual destacó el compromiso de las autoridades por revitalizar este espacio. El museo resguarda piezas que narran la historia prehispánica de la región y busca convertirse en un punto de referencia para el turismo cultural.
El evento estuvo encabezado por la secretaria de Educación y Cultura, Mey Lyn Wong Vázquez, quien, en representación del presidente municipal, subrayó la importancia de recuperar sitios históricos. La reapertura respondió a un esfuerzo por fortalecer la identidad chiapaneca y generar nuevas oportunidades para la difusión del patrimonio arqueológico del Soconusco.
La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, Olivia Lara Jiménez, resaltó el valor de las piezas exhibidas, considerándolas fundamentales para comprender el pasado de los pueblos costeros. Enfatizó que el museo es un puente entre la comunidad y sus raíces, además de ser una herramienta educativa para futuras generaciones.
A pesar del entusiasmo, la reapertura también representó un reto en términos de conservación y difusión. Expertos han señalado la necesidad de implementar estrategias que garanticen el mantenimiento adecuado del museo y su integración en circuitos turísticos que impulsen su desarrollo. Sin estas medidas, el espacio corre el riesgo de volver al abandono.
El Museo Arqueológico del Soconusco no solo recupera su lugar en el mapa cultural de Chiapas, sino que también reabre el debate sobre la inversión en la preservación del patrimonio histórico. Con este paso, Tapachula apuesta por una mayor proyección de su identidad, con la esperanza de que la historia de la región no quede en el olvido.