Los murciélagos insectívoros son gravemente afectados, y las áreas sin vegetación incrementaron a 72 hectáreas
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
De acuerdo con un estudio publicado en Vitalia Revista Científica y Académica, la instalación del Parque Eólico San Jacinto en Arriaga, ha desencadenado fuertes alteraciones al ecosistema donde habitan los murciélagos insectívoros, además de poner en riesgo a 11 especies endémicas, afectando gravemente al equilibrio ecológico en la región.
En tanto, se está llevando a cabo una investigación denominada “Impacto del parque eólico San Jacinto en Arriaga en los quirópteros insectívoros”, encabezado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que conjunta imágenes satelitales y análisis acústicos para demostrar cómo la infraestructura “verde” repercute a los mamíferos responsables del control de plagas.
Asimismo, los descubiertos centrales precisan especies en peligro y pérdida de vegetación, estableciendo que son 11 especies atacadas, entre las que se determinan: Molossus nigricans y Saccopteryx bilineata, pertenecientes a las familias Molossidae, Emballonuridae, las más susceptibles a colisiones con aerogeneradores.
Del mismo modo, se afirma que fue detectada una importante pérdida de biomasa entre 2010-2023, por lo que las áreas sin vegetación aumentaron 72 hectáreas, mientras la amplitud pastizal se redujo a mil hectáreas, perjudicando zonas en donde podían obtener alimento y refugio.
Adicionalmente, los murciélagos modificaron rutas de vuelo, horarios así como altitud, para evitar las turbinas, acción que obstaculiza su rendimiento en la caza de insectos.
Con relación a imágenes satelitales, el análisis examinó las que lanzó Landsat 7, Sentinel-2, para mapear variaciones en la cobertura vegetal, empleando grabadores acústicos AudioMoth, con el objetivo de capturar señales porecolocalización. Gracias al software BatExplorer, se identificaron ejemplares mediante parámetros como frecuencia (kHz) y duración de llamados (ms).
“Los aerogeneradores no solo fragmentan el hábitat, sino que generan un efecto barrera invisible que desorienta a los murciélagos”, explicó Mauricio Espinosa Albores, autor principal del estudio.
Aun cuando México impulsa la energía eólica como una alternativa sustentable, la evaluación resalta que proyectos como San Jacinto, con 10 turbinas operando desde 2018, pasan por alto las medidas efectivas para reducir daños a la fauna. Los murciélagos son esenciales para controlar el 70 por ciento de los insectos nocturnos, evitando plagas en cultivos como maíz y frijol.