Impacta económicamente a prestadores de servicios turísticos, sin embargo, aseguran que la seguridad de los visitantes es primero
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Prestadores de servicios turísticos aseguraron este lunes que,de acuerdo con la Capitanía de Puerto, restringió la navegación en el río Grijalva debido a las fuertes rachas de viento de hasta 60 km/h, lo que afectó a quienes se dedican a dicha actividad en el Cañón del Sumidero.
“Siempre Capitanía nos informa o nos indica cuando se presentan los frentes fríos y esta no es la excepción. Ha habido otras ocasiones en las que nos hace llegar por escrito dichas indicaciones”, mencionó Mauricio, presidente de la cooperativa de lancheros.
Lamentó que esta situación coincidió con el puente vacacional, una temporada importante para la recuperación económica de los lancheros.
“El sábado se realizaron 14 recorridos y el domingo siete, por lo que esperaban cerrar el fin de semana con al menos 10 viajes. Sin embargo, la restricción impidió cualquier salida, dejando sin ingresos a entre 18 a 20 familias que dependen de esta actividad, además de los 11 socios con los que cuenta la cooperativa. Estamos en una situación económica bastante difícil, en el caso de nosotros, la cooperativa turística, sin embargo, yo creo que debe considerarse salvaguardar la vida del turista”, indicó.
Los operadores de lanchas han reportado que los efectos del frente frío se sienten con mayor intensidad en la zona conocida como “Los Cuatro Vientos“, donde las ráfagas chocan con las paredes del Cañón y generan movimientos bruscos en las embarcaciones. Aunque el riesgo no es el oleaje como en el mar, la fuerza del viento puede desestabilizar las lanchas y poner en peligro a los pasajeros.
“El día sábado nos hicieron ya el recordatorio que para el día domingo todavía podíamos trabajar, pero para el día lunes a partir de las siete de la mañana se cerraba la navegación hasta nuevo aviso. Qué tanto afecta posiblemente un 70, uno, 80 por ciento del turista que nos visita en este puente periodo de puente, hasta ahorita, mire sean pospuesto agencias con las que trabajamos como unas tres agencias, que han estado con nosotros y que se les ha informado, estamos hablando de cada agencia de 40 a 30 personas y de las familias han venido 34, familias que la integran cada una entre cinco a seis personas, es enorme la afectación que ha habido”.
La reapertura de los recorridos dependerá del reporte del Servicio Meteorológico Nacional y de la evaluación de la Capitanía de Puerto sobre la disminución de los vientos. Mientras tanto, los lancheros mantienen contacto con los turistas para reprogramar los viajes en cuanto sea seguro navegar nuevamente.