Chiapas es líder en producción del grano. Caficultores afirman que el año pasado tuvieron pérdidas entre el 25 y 30 por ciento por el clima
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La cosecha de café en Chiapas está a punto de comenzar su próximo ciclo, de acuerdo con productores de café, la sequía podría afectar en la producción.
“En esta temporada estamos en marzo. En este mes están terminando las cosechas, abril, mayo, junio. En estos tres meses que viene, empieza a florear el café. Es decir, que empieza a florear y es para el amarre, para la cosecha del próximo enero. Entonces, si en estos tres meses, en la etapa de floración del café, no nos llueve, la flor no va a amarrar y va a haber mucho… Estas nuevas variedades que son supuestamente tolerantes a roya, no dependen de sombra, simplemente dependen del puro sol. Entonces, al recibir este contacto con el sol directamente, sufren un estrés hídrico”, mencionó Edgar Ángel productor de café.
Para quienes lo comercializan es una temporada baja de ventas por lo que esperan que se normalice en los próximos meses.
“Lo traemos del municipio de Villaflores, se está cosechado a mil 300 metros sobre el nivel del mar. Es la variedad catimor, y ahorita estamos con las ventas un poquito bajas por lo del calor. Entonces sabemos que el calor nos afecta un poco a las ventas, pero aquí seguimos, esperemos que salga un poco, de hecho, este año estuvo muy baja la producción, no fue como años anteriores, bajó como un 30 por ciento la cosecha”, agregó Leonor
Municipios como la Concordia, Jaltenango, Montecristo, Capitán Luis A. Vidal, Honduras de la Sierra, Siltepec, El Porvenir, se ven afectados, por lo que piden a los chiapanecos que consuman más este grano de oro chiapaneco para hacer frente a la situación.
En México, considerado el noveno productor mundial de café, el área sembrada de café cereza cayó un 0,42 por cientoanual en 2023 hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.
Mientras que las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar cayeron un 67,37 por ciento interanual en el cuarto trimestre de 2023 hasta los 24,9 millones de dólares, reporta el sitio Data México de la Secretaría de Economía. Esto a pesar del aumento anual de 7,02 por ciento que reportó el SIAP en la producción al superar las 1,05 millones de toneladas.
En Chiapas, el estado líder en producción de café, los caficultores afirman que el año pasado perdieron del 25 al 30 por ciento de su cosecha por el clima, según expresó Argelio Díaz Jiménez, presidente de la Cooperativa de Productores de Café (Coopcafé).