Con éxitos previos y premios en su trayectoria, la cantante ha consolidado su impacto en la escena musical latina
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Pocas artistas logran encontrar el equilibrio entre la frescura de los nuevos sonidos y la solidez de una propuesta auténtica. Aiona Santana lo hace con una naturalidad que deja claro que su música no es resultado de la casualidad, sino de una visión bien definida. Su nuevo sencillo, Bambú, es un reflejo de su capacidad para fusionar ritmos sin perder identidad, un desafío que muchos intentan, pero pocos dominan con la misma precisión.
Detrás de cada lanzamiento de Aiona hay una intención clara: provocar, conectar y marcar diferencia. Bambú, producido por Medylandia, no solo es una explosión de Latin-Afrobeat con tintes de reggaetón, sino una declaración de cómo quiere que se le escuche. Con melodías envolventes y una lírica que exuda confianza, la canción se instala con fuerza en la pista de baile y en la mente de quien la escucha.
Aiona no es una artista que se conforme con repetir fórmulas. Su trayectoria la ha llevado a escenarios clave en Canadá y a consolidar una identidad musical que no depende de tendencias pasajeras. Lo suyo es evolución constante, una apuesta por expandir los límites de la música latina sin perder la esencia. Ese compromiso con su arte le ha valido reconocimiento en la industria y una base de seguidores que crece con cada lanzamiento.
El 2025 apenas comienza, y Aiona ya marca la pauta con Bambú. Su enfoque disciplinado y su instinto creativo la han convertido en una artista que no necesita seguir un molde para destacar. Con un álbum debut en camino y la certeza de que su mejor versión siempre está en construcción, lo que viene para ella no es cuestión de suerte, sino de trabajo bien hecho.
¿Cómo te sientes con el estreno de tu más reciente sencillo “Bambú”? “Me siento muy emocionada. Le ha ido muy bien a la canción y ha sido agregada a varias playlist, ya se escucha en discotecas, fiestas y es bonito sentir la vibra positiva que la gente la da a este sencillo.
Estoy muy contenta de que por fin haya podido liberar este tema, lo escribí en el pasado, así que llevaba bastante tiempo en mis archivos y no la había lanzado, pero es el primer tema que funcionará como primicia de lo que saldrá en unos meses. Entonces, por fin arrancamos este proyecto que me tiene muy feliz, un poco ansiosa y espero a que la gente le guste tanto como a mí”, respondió.
Es importante recalcar el ímpetu que demuestras con ampliar y abarcar un nuevo mercado, pues tu te encontrabas en Canadá y ahora, mostrar tu proyecto musical en otro país es como empezar desde cero.“Totalmente y sobre todo el mercado mexicano es muy importante para mí. Tengo oyentes aquí en México, así que poder compartir mi música en persona lo ha significado todo. Es muy distinto a hacerlo a distancia desde Canadá o desde otra parte del mundo, a que estar ahí con la gente y mostrarles mi música.
Por ejemplo, siempre trato de hacer sesiones en vivo en mi Instagram y es muy fácil, la gente pone comentarios y eso, pero ya interactuar con el público en vivo lo hace todo más real. Me sorprende el cómo funcionan las cosas y cómo hay gente que escucha mi música. Es una sensación que me causa emoción, y esta semana he experimentado ese sentimiento mil veces. Soy una persona que llora muy fácil, por lo tanto, si veo a alguien que conecta con mi arte, me pongo muy sentimental y me es difícil creer lo que se suscita en ese momento”, contestó.
¿De qué trata tu canción “Bambú”? “Es una canción que trata un poco de lo sensual. Yo quería hacer una canción que mezclara afrobeat con música latín pop y reguetón. Quería mezclar un poco estos géneros porque me encantan, sobre todo porque suenan muy tropicales en conjunto. Entonces, al escuchar este tipo de música siempre te vas a sentir como que estás en la playa y deseaba un sencillo que transportara a mis oyentes donde sea que estén.
Al mismo tiempo, quería hablar del momento en que las mujeres sentimos una atracción por primera vez con una persona o que hay como una conexión con alguien y sientes esas maripositas en el estómago. Para nosotras surgen muchas emociones, a diferencia de los hombres que lo ven de otra manera, pero como mujer, nuestra cabeza piensa infinidad de cosas y tenemos mucho que expresar y quería reflejar todo eso en una canción.
Hablar de la sensualidad y la tentación, se me hace muy interesante, porque es algo que nos pasa o nos ha pasado a todos en algún punto de nuestra vida y algo que me encantó es que fuera muy bailable. Algo que me encantó fue que la estrenamos el 14 de febrero el Día de los Enamorados porque siento que mi proyecto es pasión y he experimentado cada uno de los sentimientos que te he descrito. Me parece que es el instante adecuado para todas esas personas que viven situaciones con gente que todavía no se concretan en algo formal”, detalló.
Al ser un tema que evoca sensualidad y pasión, ¿qué has aprendido a lo largo de tu carrera musical sobre el significado de ambas palabras? “Es una pregunta muy cargada porque he aprendido tanto al involucrarme en este mundo, pero la pasión en la música y mi carrera son importantes. O sea, ver a una persona hablar sobre un tema no le apasiona, no transmite nada. Yo siento que crear arte es una forma de magia, de transmitir emociones a otra persona. Entonces, si eso no te apasiona, si no le metes pasión a lo que haces o no disfrutas el proceso creativo o lo que sea, pues no vas transmitir nada en verdad.
La pasión es lo primero, si voy a escribir un tema tiene que ser una historia mía, un sentimiento que me apasiona, que sea algún tema que me permita compartirlo con mis oyentes, con mis fans, porque de lo contrario no lo voy a disfrutar el promocionarlo con distintas personas y medios y tú sabes que en la industria de la música es Networking, todo se trata de conocer gente y mostrar lo que haces también. Asimismo, me encanta conversar con alguien que le apasiona su trabajo y le apasiona lo que transmite, eso sirve de inspiración y provoca que uno escuche su música”, puntualizó.
¿En qué momento crees que una canción alcanza el éxito? “En el momento en que existe una combinación de elementos como lo es la pasión con una buena campaña de mercadeo o estrategia, es el instante donde una canción obtiene reconocimiento y entra el éxito. Si ambas cosas se cruzan y aprovechas el momento, tienes la oportunidad de desarrollar una mentalidad de business, y eso al final, te lleva a querer promocionar tu sencillo, a cantarla en un escenario. Esa combinación es lo máximo”, mencionó.
En 2024 sacaste tres sencillos. Ahora este 2024 iniciaste con “Bambú”, ¿cómo ha sido el reto de pasar de realizar sencillos a un álbum completo pronto a estrenarse a finales de año? “Yo siempre quise hacer un álbum, y el proyecto consiste en canciones que he escrito durante los últimos dos años. Entonces, lo que pasa es que el 2023 fue un año un poco difícil para mí, aunque fue muy exitoso en mi carrera musical, mi vida personal pasaron muchas cosas y tenía la cabeza en muchas cosas, pero al mismo tiempo siempre me la pasaba escribiendo, componiendo sobre todo lo que sentía y lo plasmaba en mi música con el objetivo de lanzarlo y darle música a mi audiencia, a mis fans que me lo pedía.
En 2023, lancé esos sencillos como parte de una primicia del proyecto más grande y ‘Bambú’ es la primera señal del álbum. Ha sido difícil pensar y aterrizar las ideas para el disco completo, en vez de solo idealizar un sencillo, porque cuando tienes la mentalidad de hacer una canción es como que piensas en esa historia, esa canción y se acabó.
Los más complicado ha sido darle una estructura y creo que el verdadero reto es ese, o sea, ahora todas las canciones del álbum están brutales, sin embargo, te juro que ahora escucho las canciones todos los días porque sigo sin decidirme en qué orden poner los temas. Deseo que el oyente experimente toda una travesía”, aseguró.
Como mencionas estructurar todo un álbum es un reto muy grande, sin embargo, ¿ha sido difícil mantener la dirección de lo que quieres decir en tu disco y no dejarte influenciar tanto por las múltiples opiniones? “Me encanta esa pregunta, lo que he aprendido en esta experiencia del álbum es confiar en mí. Uno de niño desarrolla la confianza, pero conforme va creciendo surgen las dudas, conoces más gente, es muy fácil dejar entrar tantas opiniones. Yo siempre estoy dispuesta a mirar, oír y escuchar a las demás personas con las que trabajo y que poseen más experiencia que yo. No obstante, al final es mi proyecto y tengo confianza en mi propósito, mi potencial y es complicado mantenerse firme.
También he sabido ser humilde y aceptar la opinión de otros, porque a veces es necesario realizar algunas modificaciones en pro del álbum. Así que, para contar historias tan personales es fundamental confiar en uno mismo y al mismo tiempo, es difícil llevarlo a cabo”, afirmó.
¿Qué parte de Aiona se ha quedado atrás con la culminación de este sencillo y la apertura al proyecto completo pronto a estrenarse este año? “Quedó atrás la parte del miedo, la Aiona que no sabía decir ‘no’ a las cosas que no le parecían. Esa parte mía murió. Ahora sé lo que quiero y deseo seguir haciendo música, no me voy a detener por nada, ni nadie y ahora tengo entendido que no debo de olvidar de mí misma”, finalizó.