La iniciativa busca dar visibilidad a las víctimas indirectas de este delito, y no exponer a los menores bajo la tutela del agresor
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El Congreso de Chiapas evaluó una reforma crucial para la protección de los menores víctimas de feminicidio. Una propuesta de modificación al artículo 439 del Código Civil local busca que quienes sean sentenciados por feminicidio pierdan la patria potestad de sus hijos. Esta iniciativa, que fue discutida y votada por la LXIX Legislatura, tiene como objetivo evitar que la violencia contra las mujeres sea tolerada o encubierta por las autoridades.
La reforma tiene un enfoque directo en la protección de los menores, quienes a menudo son víctimas indirectas de los crímenes perpetrados por sus padres. En caso de que se apruebe, la decisión sobre la custodia de los niños será tomada por el juez, quien deberá velar por el bienestar de los menores, asegurándose de que no queden bajo la tutela del agresor. La propuesta plantea que los hijos de feminicidas sean alejados del entorno de violencia y colocados en un ambiente seguro.
Aunque algunos han señalado que ya existe una duplicidad de sanciones con la Ley Monzón, se resalta la necesidad de que este tipo de violencia sea visibilizado de manera adecuada. El concepto central de la reforma es el sufrimiento de los niños, quienes muchas veces quedan huérfanos y olvidados al momento que sus madres son asesinadas por sus padres. La iniciativa busca dar un paso más allá del castigo al agresor, al asegurar que los menores no permanezcan bajo su custodia.
Entrevistado al respecto, el diputado Luis Ignacio Avendaño señaló que quien esté procesado por feminicidio se le retirará la patria potestad de su hijo y en segundo término, se endurecieron las penas para quienes ataquen con ácido u otras sustancias a las mujeres, adolescentes y niñas.
El proyecto también subrayó la urgente necesidad de erradicar la normalización de la violencia de género en el país. En un contexto donde el machismo permea en la sociedad, la reforma tiene como objetivo cambiar esta realidad, al enfatizar que los derechos de los menores deben prevalecer sobre los de los agresores. Esto representa una firme postura en favor de la justicia y la igualdad.
Respecto al dictamen relativo a los ataques con ácido y sustancias químicas, hicieron énfasis en que el objetivo es tipificar, de manera precisa y contundente la violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas.
En conjunto, las propuestas reflejan un avance en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños en Chiapas. Con una mayor protección a los menores víctimas de feminicidio, el Congreso local busca garantizar que los crímenes de género no sigan siendo tolerados y que los derechos de los más vulnerables sean defendidos. Esta reforma se presenta como una respuesta institucional ante la violencia machista que afecta a miles de familias.