Autoridades de Tuxtla Gutiérrez piden no participar en dinámicas sin autorización. Exigen cuidar los espacios públicos
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Las dinámicas virales han dejado de ser solo entretenimiento en redes para convertirse en un problema real en Tuxtla Gutiérrez. Tras los daños al Parque Bicentenario por un reto de TikTok, las autoridades advirtieron sobre el impacto de estas actividades y pidieron a la ciudadanía evitarlas. El fenómeno reflejó cómo la influencia digital puede traducirse en afectaciones directas a espacios públicos.
El reto, promovido por un creador de contenido local, desató el caos en el parque, donde decenas de personas participaron en la búsqueda de dinero escondido. El resultado: daños en áreas verdes y mobiliario, además de la intervención de las autoridades. Ahora, con el rumor de una nueva convocatoria en el Parque Recreativo Caña Hueca, el debate sobre la responsabilidad de estos eventos se intensificó.
El Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux) se pronunció en contra de este tipo de retos, al condenarlos por alterar la tranquilidad de los espacios, así como generar altos costos adicionales en mantenimiento. Además, recordaron que cualquier evento en parques públicos requiere autorización para evitar situaciones como la ocurrida en el Bicentenario.
Las redes sociales han sido clave en la difusión de estos retos, pero también en la exigencia de medidas. Usuarios han manifestado su inconformidad con la falta de regulación sobre este tipo de actividades y la posibilidad de que el creador de contenido enfrente consecuencias legales por los daños ocasionados.
Las autoridades han reforzado los operativos de vigilancia en parques, pero el problema persiste: sin un control adecuado, los espacios recreativos quedan expuestos a eventos masivos no regulados. Mientras tanto, la conversación sobre el uso responsable del entorno urbano sigue abierta, y la presión ciudadana podría ser clave para evitar nuevas afectaciones.