Al ser una fuente inagotable, se considera renovable y podría utilizarse para producir electricidad
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Los volcanes Chichonal y Tacaná son significativos para la geografía chiapaneca. Aunque actualmente permanecen en calma, siguen activos, siendo destinos turísticos de gran concurrencia. Además de ser un atractivo natural, su actividad geotérmica representa una posible oportunidad para el desarrollo en la industria de energías renovables.
Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, profesor de Ciencias de la Tierra y miembro del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico UNICACH, explicó que, la energía geotérmica se obtiene por el calor interno terrestre, específicamente delmagma. Al ser una fuente energética inagotable, se considera renovable y cuenta con un gran potencial para su aprovechamiento.
“Sin embargo, siempre deben considerarse no solo las condiciones del calor, sino cómo la extracción de este mismopuede generar afectaciones hacia las comunidades, es muy importante que el trabajo se haga en una manera integral, considerando también la opinión de los pueblos ubicadoscercanos a estos volcanes, para que no haya afectaciones. Hay países con un sistema geotérmico muy desarrollado, por ejemplo, en Islandia, gran parte utiliza energía geotérmica producida por volcanes”, explicó.
En México, existen regiones que han aprovechado la generación de esta fuerza geotérmica, así como otras con poder para su desarrollo. No obstante, es fundamental que estos proyectos se realicen con el menor impacto ambiental posible, siempre respetando a las comunidades en zonas cercanas.
“En esta energía se necesita sacar, extraer o utilizar agua, esto puede ser cuando se utiliza el agua de una manera indiscriminada solo para la fuerza geotérmica, puede haber afectaciones para la población, como parte del agua que ellos utilizan para su consumo no se utilice, también los terrenos en común acuerdo y el beneficio para las comunidades, necesitan construir infraestructura, que no se construya sobre terrenos deotras personas, sino siempre en consenso”, explicó.
“Aquí en México, la principal aplicación sería la generación de electricidad, hay algunos campos geotérmicos que ya se están utilizando, como el Campo de los Húmeros, que está en Puebla, o Azufres en Michoacán, que son los espacios naturales geotérmicos más importantes, en donde se utiliza esta energía proveniente del calor terrestre para producir electricidad y energía renovable”, dijo.
La principal recomendación, especialmente en el Chichonal, es disfrutar de su belleza sin descender al cráter. Aunque es un sitio impresionante que vale la pena visitar, por ahora se aconseja evitar bajar o ingresar a la laguna, porque las condiciones pueden ser inseguras debido a una posible emanación por gases o actividad explosiva dentro del cráter. Lo más prudente es mantenerse al borde, observar el paisaje desde ahí y respetando siempre su magnitud, al igual que en el caso del Tacaná.
Monitorear el Chichonal y Tacaná es una labor constante en el instituto, sobre todo tras un reciente incremento de su actividad en Guatemala. Al respecto, Silvia Ramos, vulcanóloga, informóque, nuestro país vecino es una región con mucha actividad volcánica, la cual ha aumentado por la reactivación del Volcán de Fuego, el más activo en cuanto a los 43 volcanes guatemaltecos.
“De 1999 a la fecha se han presentado varios episodios importantes con erupciones peligrosas para la población aledaña, de un índice entre dos y tres, cuando el rango llega hasta ocho, sí hubo preocupación en su momento porque genera columnas eruptivas que alcanzan entre cinco a siete kilómetros de altura, que se dispersaron por el viento a direcciones preferentes, sin embargo, estamos hablando que del volcán a nuestra frontera son casi 150 kilómetros de distancia, no repercute en la frontera mexicana”, explicó.
Si el volcán llegara a entrar en erupción, podría registrarse unaligera caída de cenizas sobre la región del Soconusco y Sierra. Pero, si fuera una manifestación leve, este piroclasto se depositaría en capas muy delgadas, casi imperceptibles, en municipios fronterizos como Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez y Tuxtla Chico, que son los más cercanos a la frontera.
“Por ahora, los volcanes Tacaná y el Chichonal se mantienen en una alerta de color verde, que significa normalidad, esto no quiere decir que los volcanes no estén activos, cómo manifiestan su actividad, principalmente su actividad sísmica, la temperatura de sus aguas termales, en el caso del Chichón las aguas cratéricas y sobre el Tacaná, las fuentes termales que también tienen”, finalizó.