Investigaciones apuntan a que estos objetos representaban portales entre el mundo humano y lo divino
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Dos espejos antiguos encontrados en Bonampak y Chiapa de Corzo han despertado nuevas preguntas sobre las formas en que las civilizaciones mesoamericanas concebían la realidad. Más allá de su apariencia brillante, estos objetos eran puertas hacia lo invisible, símbolos de poder y elementos clave en prácticas rituales. Su estudio reveló una dimensión espiritual que a menudo escapa a la mirada moderna.
Los espejos de pirita no eran objetos comunes ni de acceso cotidiano. Su fabricación exigía habilidades especializadas y estaba reservada a grupos privilegiados. Gobernantes, sacerdotes y figuras de élite fueron quienes los portaron, no por vanidad, sino como intermediarios entre lo humano y lo divino. En su superficie reflejaban no rostros, sino intenciones, visiones y vínculos con el cosmos.
En el caso de Chiapa de Corzo, el contexto funerario del hallazgo refuerza su carga simbólica. Un personaje de alto rango fue enterrado junto a víctimas de sacrificio y un espejo de características tempranas, propio de un momento de transición entre tradiciones culturales. Este detalle sugiere una experimentación no solo técnica, sino ideológica, en el papel que estos objetos comenzaban a ocupar en la sociedad.
Los espejos también introdujeron una idea fascinante: la de los portales. En lugar de considerarlos como simples superficies reflectantes, los antiguos mesoamericanos los concebían como dispositivos que abrían el paso a otros planos. En ceremonias y rituales, podían conectar con fuerzas naturales, deidades o incluso con los ancestros. Eran, en esencia, tecnologías espirituales.
Estudios como estos permiten reconstruir las formas en que las sociedades prehispánicas pensaban su mundo y lo organizaban de manera simbólica. La arqueología no solo rescata objetos del pasado, sino que también ilumina creencias, jerarquías y aspiraciones profundas. Hoy, los espejos de pirita muestran historias que apenas se empiezana descifrar.