Al hacer uso de esta plataforma, Laurence Pantin, directora de Juicio Justo AC, resaltó
que “surgieron muchas dudas”
PORTAVOZ/AGENCIAS
A poco más de un mes de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la
plataforma interactiva Practica tu voto.
El objetivo es que la ciudadanía pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las
boletas, con lo que se busca reducir el tiempo de emisión del sufragio.
En la plataforma las y los votantes podrán acceder a información sobre las personas
candidatas a juzgadoras, incluyendo su identidad, trayectoria y perfil curricular. Asimismo,
podrás conocer la ubicación de las casillas.
Al hacer uso de esta plataforma, Laurence Pantin, directora de Juicio Justo AC, resaltó que
“surgieron muchas dudas“, las cuales enumeró a través de un hilo en la red social X.
“Como saben, las boletas para personas ministras de la SCJN, magistradas del TDJ y
magistradas de la Sala Superior del TEPJF son iguales para todas las personas votantes. Las
boletas que cambian según el distrito electoral son las para personas juezas y magistradas.
“Pusimos algunos números de secciones distintos para ver boletas de distintos distritos y
encontramos lo siguiente:
“1- En la sección 1782 de CDMX, para magistrados, hay 10 cargos vacantes, pero
solamente hay ocho recuadros para llenar. ¿Cómo se elegirán las otras dos vacantes?”.
“2-En esa misma sección, para personas juezas, hay seis vacantes, pero siete recuadros.
Varias preguntas: ¿se espera que las personas votantes llenen los siete recuadros o
solamente seis? Si llenan siete, ¿se considerará nulo su voto para toda la boleta o cuál
voto se anula?”.
Asimismo, Pantin indicó que al utilizar este simulador surgieron otras preguntas como: “en
los casos donde hay una sola vacante para una materia, ¿por qué se induce a votar por un
hombre y una mujer? Si ambos votos se cuentan, ¿cómo se decidirá el ganador?”.
“3-En la sección 2521, hay tres vacantes de magistrado laboral y se prevén dos recuadros
para mujeres y uno para hombre en esta materia. Pero en la de la sección mil 782, hay
tres vacantes en materia administrativa, pero solo uno recuadro para mujer y uno para
hombre.
“Duda: ¿Por qué en algunos casos donde hay tres vacantes, el INE ya repartió las que se
asignarían a hombres y mujeres, mientras que en otros, te impide votar por la tercera
vacante?
“Además, cuando hay más recuadros que vacantes, el simulador no te dice que tienes que
quitar las opciones sobrantes. Por el contrario, te dice que votaste correctamente“.
Añadió: “Otra pregunta retórica: en lugar de ordenar a las personas candidatas por orden
alfabético, ¿no pudieron ordenarlas por materias? (y en su caso, en cada materia, se
podían ordenar por orden alfabético). Hubiera sido un poco más fácil escoger entre
candidatos de la misma materia.
“Quienes logren votar llenando los recuadros de manera correcta, sin que se anulen sus
votos, deberían ganarse un premio. Pero lo que preocupa también es cómo se contarán
esos votos, dada la complejidad que estas boletas implican.
“También preocupa la falta de consistencia entre boletas y los criterios detrás del diseño
de cada una de ellas… ¿Se reflejará esto en el conteo y la validez de los votos?”, finalizó
Laurence Pantin, directora de Juicio Justo AC.