Los cultivos en la entidad representaron el 14 por ciento de la cosecha total mexicana
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La papaya, considerada anteriormente como un alimento exótico, es una de las muchas frutas que, gracias a su intensa producción nacional durante los últimos años, ahora es posible encontrarla en casi cualquier época del año. Su dulce sabor, vibrante color y gran aporte vitamínico, convierten a este producto en una excelente opción para incluirla en nuestras dietas.
Desde la mejora del sistema digestivo hasta ayudar a prevenir el cáncer, son algunos de los increíbles beneficios que este producto nos regala. En Chiapas, conforme a los datos arrojados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDERH), dicha fruta ubicó al estado en el tercer lugar para 2023, registrando una producción total por 160 mil 251.56 toneladas.
Los cultivos en nuestra entidad representaron el 14 por ciento de la cosecha a nivel nacional, cifra que refleja una mejora significativa y un acrecentamiento característico sobre los parámetros económicos en México, puesto que, a lo largo de estos últimos 10 años, el país tuvo un considerable aumento sobre los resultados agrícolas, es decir, para 2013 apenas se registraron 765 mil toneladas (t), mientras que, en 2023 contabilizaron un millón 135 mil t, recuperando monetariamente 825 mil 823.43 miles de pesos, número que representa el 10.859 por ciento del coste total.
Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin el arduo trabajo de los agricultores en hacer explotar sus tierras y el positivismo por sacar el mayor provecho posible de ellas. Inicialmente, Chiapas contaba con 16 mil 367 hectáreasmediante las cuales se obtenían 51.4 toneladas, no obstante, ahora calculan 20 mil 681 hectáreas, donde cosechan en total 56.8 t.
A nivel internacional, México se posiciona como uno de los mayores productores, claro, sin pasar por encima de la India y República Dominicana, pero, es inevitable darle reconocimiento a los estados que en conjunto han logrado sacar adelante más del 80 por ciento respecto a la producción nacional: Oaxaca: 318, 322.69 toneladas (27.7por ciento), Colima: 204, 924.25 toneladas (17.8 por ciento), Michoacán: 122, 420.73 toneladas (10.7 por ciento), Veracruz: 121, 627.57 toneladas (10.6 por ciento) y por supuesto, Chiapas: 160, 251.56 toneladas (14 por ciento).