Una fuerte plaga está atacando los cultivos, pero autoridades federales se han mostrado indiferentes
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
Solo 950 de 10 mil hectáreas dedicadas a producir rambután en la región del Soconusco, son reconocidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), según Geovani López Pérez, quien ocupa su vida acultivar este fruto, situación que ha provocado el nulo apoyo por parte de Gobierno a los agricultores.
Ante la problemática, los locatarios dedicados a cultivar este alimento considerado exótico, denunciaron la inexistente asistencia económica gubernamental para el control de plagas, puesto que, el conocido como minador de troncos y ramas, va dejando a su paso manchas negras sobre dicha fruta.
Este pequeño o casi minúsculo animalito, llega a afectar hasta un 75 por ciento de la producción, circunstancias que generan frustración para los productores, porque no solo se trata de unas cuantas unidades, sino a toda una producción. Además, los demandantes recalcaron que, lo primordial, es vender calidad y al no tenerla debido a esto, su comercialización baja.
Asimismo, es inentendible para los locatarios, cómo Gobierno federal se ha mostrado indiferente al respecto, cuando esta producción agrícola es testigo de otorgar y abrir oportunidades laborales a poco más de tres mil familias, en municipios como Cacahoatán, Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa y Tuxtla Chico.
Si nos ponemos a pensar en las consecuencias de la indiferencia chiapaneca sobre este tema, podríamos darnos cuenta de que a largo plazo, esta situación ocasionaría una fuerte caída económica, por ello, es sustancial darles voz a las demandas, capacitar agricultores para controlar plagas y realizar investigaciones sobre los productos químicos para el rambután, porque no existe información alguna, aseguran.