En siete días, la Comisión Nacional Forestal documentó, 136 hectáreas de arbusto, herbáceo y hojarasca afectadas severamente
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
Durante los últimos cuatro meses, 32 estados del país han sufrido un total de cuatro mil 142 desastrosos incendios forestales, cobrando la vida de 361 mil 626.68 hectáreasque han quedado completamente calcinadas.
Entre el 1 de enero al 8 de mayo, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), informó que Chiapas notificó 104 siniestros, colocándose como la entidad número nueve con más incendios acumulados, situación que desencadena inquietud sobre las autoridades responsables del medio ambiente.
De acuerdo con las estadísticas, del número total de quemas registradas en todo el país a lo largo de este 2025, tres mil 667 siniestros fueron catalogados como de mínimo impacto, 397 como daños en moderación y 78 con afectaciones severas.
Estos parámetros establecidos son de gran ayuda para que los expertos puedan determinar el tiempo que le demorará a la tierra recuperar su naturaleza. En el caso de los casos considerados con daños severos, las estimaciones arrojan que, los árboles tardarán aproximadamente 10 años en recobrarse.
Conforme a las investigaciones más recientes, en la semana del 2 al 8 de este mes, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), identificó cinco catastróficos incendios que afectaron en gravedad 136 hectáreas de arbusto, herbáceo y hojarasca en nuestro estado.
Sin embargo, esta problemática no solo está atacando a Chiapas. Estado de México se posiciona con 708 siniestros forestales, como la entidad con más desastres como este. En segundo lugar, Jalisco destaca con 635, mientras Michoacán acumula 456 en total.
Pero, ¿qué está ocasionando estas atrocidades? Un estudio documentó que, el 29.26 por ciento de los casos, son por razones desconocidas, seguido de acciones intencionadas, en donde se encontró que, tanto las actividades agropecuarias, como la quema de basureros, fogatas, así como fumadores quienes dejan caer colillas de cigarros, pueden ser los responsables a estas amenazas.
Pero, hasta el momento, Jalisco prevalece con la mayor extensión de superficie territorial incinerada, puesto que mantiene 47 mil 447.72 hectáreas (ha), no obstante, no es la única entidad con gran parte afectada, porque Chihuahua también contabiliza 37 mil 868.97 hectáreas (ha) y Sinaloa 32 mil 564.93 ha, dejando a un lado al nuestra región, dado que, se sitúa en décimo lugar, muy por debajo de los mencionados, con 14 mil 802.73 hectáreas, cifra aunque parezca mínima, sigue siendo importante.
A pesar de no ser la entidad más afectada, es nuestra responsabilidad darle voz no solo a lo que como chiapanecos nos enfrentamos, sino también otorgar visibilidad y concientizar al mundo sobre un problema que está arrasando con la vida en el planeta, porque lo cierto es, que la muerte local de arbolados adultos, renuevos, arbustivos, herbáceos y hojarasca, marca solo el inicio hacia una condena.