La escasez de agua ha llevado a muchos a replantear sus estrategias de alimentación y manejo de recursos
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La situación en el campo se ha vuelto crítica para muchos granjeros, quienes se ingenian día a día para garantizar la alimentación y el bienestar de sus animales. La sequía que afecta a la región ha tenido un impacto significativo en la producción de pastura, un alimento fundamental para el ganado. Las altas temperaturas y la escasez de agua han llevado a muchos a replantear sus estrategias de alimentación y manejo de recursos.
Uno de los granjeros afectados es Benjamín Villatoro, quien ha compartido su experiencia en este difícil contexto. Para él, la prioridad es mantener a sus animales saludables y bien alimentados, a pesar de las adversidades que enfrenta. “Se nos complica lo que es el agua potable, no tenemos, la tenemos que traer en pipas, lo cual nos genera un gasto mensual de aproximadamente mil 500 a mil 800 pesos”, expresó Benjamín. Este costo se vuelve un desafío adicional, toda vez que el ganado requiere grandes cantidades de agua, especialmente en épocas de calor. Según él, “una vaca aproximadamente necesita de 80 a 100 litros de agua diario y en esta temporada de calor, mucho más”.
Benjamín tiene una pequeña granja donde cuida de diversos animales: “Aquí tenemos 10 animalitos, un caballo, y nos dedicamos también a la producción de cerdo. Además, tenemos aves de corral”. Sin embargo, el costo del agua se ha vuelto un gran obstáculo. “El consumo de agua se nos hace bastante caro mensualmente porque todo es comprado. No tenemos pozo, y si tenemos, no encontramos el agua”, añade. Esto refleja la realidad de muchos productores que dependen de recursos externos para mantener a sus animales.
La dieta actual de los animales de Benjamín se compone principalmente de pastura seca, lo que a su vez incrementa el consumo de agua. “La dieta de los animales actualmente es de pastura seca, entonces sí nos consumen mucho más agua”, comentó. Esta situación pone de manifiesto la importancia de encontrar soluciones sostenibles para la alimentación del ganado, así como la necesidad de gestionar el agua de manera más eficiente.
La llegada del 15 de mayo se espera con ansias por muchos productores del campo, puesto que esta fecha marca el inicio de la temporada de lluvias, según la tradición de sus antepasados. Las lluvias son cruciales para la regeneración de los pastizales y la mejora de las condiciones de vida de los animales. Sin embargo, la incertidumbre sobre la cantidad y la regularidad de las lluvias hace que muchos granjeros permanezcan en un estado de alerta constante.
La situación actual en el campo es compleja y desafiante. Los granjeros como Benjamín Villatoro están haciendo todo lo posible para adaptarse a las condiciones adversas que la sequía y el calor han impuesto. Enfrentando altos costos por el agua y la necesidad de mejorar la alimentación de sus animales, la comunidad agrícola espera con esperanza la llegada de la temporada de lluvias, que podría ofrecer un respiro necesario en medio de esta crisis. La resiliencia y la creatividad de los granjeros siguen siendo fundamentales en la búsqueda de soluciones para asegurar el bienestar de sus animales y la sostenibilidad de sus actividades.
DESTACADO
Las lluvias son cruciales para la regeneración de pastizales y la mejora de las condiciones de vida de los animales