Si la carga no está asegurada, la denuncia formal es la única vía para intentar recuperar lo perdido
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Mientras las escenas de rapiña tras accidentes en carretera se vuelven comunes en Chiapas, el desconocimiento legal persiste. Lo que para muchos parece una oportunidad ante la desgracia ajena, para el marco legal es un delito con consecuencias. En este contexto, el abogado José Luis Aguilar Pérez recordó que el saqueo de mercancía sí se puede denunciar, incluso si no hay un solo responsable identificado.
Las reglas son claras, si la carga no está asegurada, el conductor debe presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Luego, el propietario del producto robado debe ratificarla. Este proceso es el único camino para intentar que el delito no quede impune. El especialista subrayó que omitir este paso solo fomenta que el robo continúe normalizándose en las rutas del estado.
El documento clave para iniciar una denuncia es la “carta porte”, que especifica tipo, cantidad y valor de la carga transportada. Aunque a veces se ignora su importancia, este documento es el sustento legal para acreditar el robo ante las autoridades, incluso si no se tiene información sobre los responsables del saqueo.
En la mayoría de las autopistas, no existe cobertura real ante estos siniestros. Cuando la hay, el respaldo económico es mínimo y deja al operador y al propietario en una posición vulnerable. De ahí que recurrir al camino legal sea una alternativa de resistencia frente a la pérdida total.
El abogado fue contundente, la rapiña es un robo, sin importar si la perpetran pobladores o si sucede en medio de la confusión. Contar con evidencias como videos, testimonios o placas ayuda a abrir una carpeta de investigación. Pero lo más urgente, dijo, es que los afectados rompan el silencio y se atrevan a denunciar. Solo así se podrán generar antecedentes, visibilizar el problema y exigir que las autoridades actúen con firmeza ante cada caso.