El ahorro que se reportó a partir de la nueva compra es de más de 11 mil millones de pesos
PORTAVOZ/AGENCIAS
El 12 de mayo se reanudó la solicitud de 954 claves de medicamentos a empresas a las que el Gobierno federal asignó nuevos contratos tras la nulidad de la licitación realizada por los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. tras el hallazgo de irregularidades en la compra de insumos.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, añadió en la “mañanera del pueblo” del 13 de mayo que, con el cambio de proveedores, además de garantizar que el abasto se realice en tiempo y forma, se reportó un ahorro superior a los 11.6 mil millones de pesos y representan dos mil 200 millones de piezas de insumos para la salud.
“Estas claves fueron asignadas el lunes y partir de este martes las instituciones pueden ya formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos.
“Estas claves son las primeras de la nulidad de la licitación que ya se reasignaron y las instituciones pueden pedir para que les lleguen a los pacientes a la brevedad”, señaló.
García Dobarganes detalló que mil 139 tipos de insumos para la salud, incluidos medicamentos, dispositivos, reactivos y pruebas, son dispositivos de fuente uniquipatentey los de más alto costo, no fueron afectados por la anulación de la compra de Birmex, por lo que su solicitud, entrega y dispendio a los pacientes no se ha detenido y cuenta con contratos formalizados desde enero de 2025.
“Este grupo es un grupo además donde se hizo una negociación estratégica por parte de la Secretaría de Salud al inicio de año y representó un ahorro de cerca de 27 mil millones de pesos en la compra bianual con respecto a precios de años anteriores”, aseguró.
SUBASTA INTERNA CONCLUIRÍA A FINALES DE MAYO
En este sentido, Eduardo Clark Dobarganes añadió que 837 insumos para la salud se encuentran en proceso de ser adjudicados vía licitación inversa; es decir, son las claves que se pudieron haber comprado a un precio mayor al que se oferta en el mercado o que serían entregados por proveedores que han presentado incumplimiento sistemático en los últimos meses.
“Nosotros contemplamos que todas las subastas de estos medicamentos, en su totalidad, quedarán asignadas antes del 26 de mayo, pero para poder trabajar en paralelo y asegurar que tengamos abasto pleno en los hospitales y clínicas.
“En estos medicamentos que se van a estar haciendo por subasta inversa, en 175 de ellos, que incorporan 21 oncológicos, hemos realizado una compra urgente por parte de las instituciones de salud y se solicitó entrega inmediata, son 85 millones de piezas”, mencionó el subsecretario.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que las instituciones de salud cuentan con la mayoría de medicamentos que requieren: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un 94.3 por ciento; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en un 90 por ciento; y el IMSS Bienestar en un 87 por ciento.
“Claro, ahí hay algunas claves que son indispensables, que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que está llegando y va a aumentar en estos meses.
“Y además se va a ahorrar recurso. Afortunadamente hubo una acción preventiva que evitara que hubiera una compra a sobreprecio”, explicó la primera mandataria al añadir que la megafarmacia de Huehuetoca sigue en funcionamiento.