La Secretaría de Educación no ha emitido postura oficial para garantizar admisiones y calendario. Familias demandan soluciones
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La suspensión de exámenes de admisión en al menos tres escuelas secundarias federales de la capital chiapaneca reflejó el impacto directo del paro indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta acción afecta no solo a estudiantes y familias, sino a la continuidad del sistema educativo en un estado con altos índices de rezago escolar.
De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Chiapas se han cerrado cerca del 18 por ciento de las escuelas debido a este tipo de movilizaciones, lo que representa un impacto en más de 245 mil estudiantes en toda la entidad. La interrupción de procesos administrativos, como los exámenes de ingreso, añade incertidumbre para miles de jóvenes que buscan acceder a instituciones como la Escuela Secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez, Ricardo Flores Magón e Ignacio Ramírez Calzada.
Aunque algunas escuelas han confirmado la realización de sus exámenes, la cancelación en planteles clave evidencia la complejidad que enfrenta el sistema educativo ante el paro prolongado. La SEP en Chiapas aún no ha emitido un plan claro para garantizar el calendario escolar ni la reprogramación de los exámenes suspendidos.
Especialistas señalaron que el impacto de estas suspensiones afecta el desarrollo académico y emocional de los estudiantes, en particular en contextos con mayores niveles de desigualdad educativa, como el de Chiapas. Además, la persistencia del paro dificulta la normalización de actividades y amplía la brecha educativa en la región.
La SEP y autoridades locales mantienen diálogo con la CNTE, en búsqueda de una solución que permita reanudar clases y procesos esenciales. Sin embargo, mientras esto no ocurra, las familias y estudiantes permanecen en la incertidumbre respecto a su futuro educativo, haciendo frente a un retraso que podría tener consecuencias duraderas en su formación académica y oportunidades futuras.