Un grupo de 32 productores se unió en un bazar para sus creaciones y atraer a
visitantes locales
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Coita, un Pueblo Mágico del estado, se encuentra en una misión por revitalizar su
turismo local. Con una rica herencia cultural y una belleza natural impresionante, este
municipio ha decidido dar un paso adelante para atraer más visitantes. Para lograrlo,
un grupo de 32 artesanos y productores se unió en un bazar que no solo sirvió como
plataforma de venta, sino también como un escaparate del talento y la esencia de
Coita.
Emma, una de las artesanas presentes, enfatizó la importancia de que tanto
ciudadanos como turistas conozcan las maravillas que su municipio ofrece. “Estamos
aquí en este momento 32 artesanos junto con productores, y también contamos con
un grupo de cantantes de Coita. Estamos celebrando a nuestro municipio, que es
importante que lo vean. Coita tiene mucho que ofrecer en el aspecto turístico”,
comentó Emma con entusiasmo.
Entre las atracciones que destacan se encuentran las impresionantes cascadas de
Poyokmanok y del Aguacero, así como la Sima de las Cotorras, un fenómeno natural
que no deja de asombrar a quienes lo visitan. Además, el folclore local y las tradiciones
ancestrales enriquecen la experiencia de quienes deciden explorar el municipio.
La artesana también subraya que Coita está lleno de cultura, una riqueza que, a su
juicio, merece ser rescatada y compartida. “Debemos lograr que más personas nos
conozcan y que otros municipios sepan que Coita existe. Estamos a solo 23 kilómetros
de Tuxtla Gutiérrez, y es justo y necesario atraer turismo hacia aquí, dado que, siendo
un Pueblo Mágico, no hemos logrado captar la atención de los visitantes”, agregó.
La comunidad de Coita es consciente de que la afluencia de turistas se incrementa
notablemente durante el Carnaval Zoque Coiteco, un evento que celebra la cultura y
tradiciones locales. Este carnaval no solo es una muestra del folclore vibrante de la
región, sino que también representa una gran oportunidad para que más personas
visiten y disfruten de todo lo que Coita tiene para ofrecer.
El bazar organizado por los artesanos se convierte así en un medio vital para impulsar
el turismo, permitiendo que los visitantes no solo compren productos artesanales, sino
que también se sumerjan en la cultura local. La variedad de creaciones que se exhiben,
desde textiles hasta trabajos en barro, refleja la creatividad y el esfuerzo de los
habitantes de Coita.
La gastronomía local también juega un papel crucial en esta estrategia turística. Platos
tradicionales elaborados con ingredientes frescos y locales son una invitación
irresistible para quienes buscan una experiencia auténtica. La comunidad espera que,
al atraer a más visitantes, se genere un crecimiento económico que beneficie a todos,
desde los artesanos hasta los comerciantes y, en última instancia, a la comunidad en
general.
Con la esperanza de que estas acciones despierten un mayor interés en el turismo
hacia Coita, los habitantes trabajan incansablemente para mostrar sus riquezas. La
combinación de paisajes naturales, cultura vibrante y la calidez de su gente hacen de
Coita un destino que no se debe pasar por alto.
Ocozocoautla de Espinoza se presenta como un lugar con un enorme potencial
turístico que, con el esfuerzo de sus artesanos y la comunidad en general, busca atraer
a más visitantes. La invitación está hecha, descubrir Coita es adentrarse en un mundo
lleno de tradiciones, paisajes impresionantes y una cultura que espera ser compartida.
La revitalización del turismo en este Pueblo Mágico es una tarea que, sin duda,
beneficiará a todos sus habitantes y contribuirá al desarrollo sostenible de la región.