Brinda una oportunidad única para visibilizar estas dinámicas desde una perspectiva
regional
PORTAVOZ/STAFF
Con una logística robusta, la Cumbre Migratoria 2025 se encuentra en vísperas de su
realización. Los preparativos para este importante evento comenzaron semanas atrás,
impulsados por el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo
(PUET), en colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas
Públicas (CEDES).
El pasado 19 de mayo, se llevó a cabo una reunión organizativa para definir las actividades
rumbo a la cumbre, en la cual participaron integrantes del Comité Académico Asesor
interno del PUET, entre ellos la Dra. Andrea Mena Álvarez, coordinadora general, la Dra.
María Honorata López Morales, secretaria académica, el Dr. Moisés Silva Cervantes, PTC
CEDES, el Dr. Julio Guillén Velázquez, docente PTC, la Mtra. Elisa Gutiérrez Gordillo, la
Mtra. Daysi Escobar Castillejos y la Mtra. Rocío Aguilar Sánchez
Chiapas, al ser considerado como la puerta de entrada de los flujos migratorios hacia el
norte del país, se posiciona como un punto clave de tránsito, subrayando la necesidad de
una atención integral, marcos regulatorios adecuados y mecanismos de colaboración
multinacional para enfrentar los complejos desafíos de la movilidad humana.
Celebrar este encuentro en el estado brinda una oportunidad única para visibilizar estas
dinámicas desde una perspectiva regional, así como para construir propuestas que
fortalezcan la colaboración entre actores regionales e internacionales y consoliden
alianzas que beneficien directamente a la sociedad.
En esta edición, se contará con la participación de expertos de diferentes países, incluidos
especialistas, representantes de organismos internacionales, líderes comunitarios,
autoridades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. A través de paneles
temáticos y mesas de diálogo, se abordarán los retos actuales de la movilidad humana,
impulsando soluciones concretas y coordinadas.