La agencia asegura que las solicitudes no se verán afectadas. Pidió ignorar rumores y acudir solo a fuentes oficiales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El próximo 13 de junio, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Palenque, cerrará sus puertas debido a recortes financieros globales. Este cierre se suma al de la oficina en Tuxtla Gutiérrez, anunciado en mayo, lo que marca la segunda sede en Chiapas que cesa operaciones este año.
Chiapas ha sido un punto crítico en la atención a migrantes en México. En 2023, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) recibió 154 mil 250 solicitudes de protección internacional, con Tapachula que concentraba más de la mitad de los trámites. Este incremento reflejó una tendencia global de movimientos migratorios forzados debido a conflictos armados, crisis humanitarias y persecuciones, lo que impulso a personas a buscar protección internacional en otros países.
El cierre de las oficinas en Chiapas podría tener implicaciones significativas en la atención a migrantes y solicitantes de asilo, en especial si se considera que, desde finales de 2023, las personas solicitantes han enfrentado obstáculos para acceder a documentación, lo que ha resultado en limitaciones para acceder a servicios esenciales y un aumento en los riesgos de protección, como fraude y extorsión.
A nivel nacional, ACNUR ha mantenido una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60 por ciento y ha apoyado a 140 albergues para facilitar que 45 mil personas accedieran a servicios como alojamiento, alimentación, apoyo psicosocial o asesoría legal. Además, el Programa de Integración Local de ACNUR ha logrado que 110 mil personas refugiadas ya establecidas en sus ciudades de integración recibieran apoyo para encontrar empleo, con más de 650 empresas integradas en el programa.
A pesar de los desafíos financieros, ACNUR continúa sus operaciones en Tapachula. La agencia reiteró su compromiso de brindar apoyo y protección a las personas en movilidad, adaptándose a las circunstancias actuales para continuar su labor humanitaria.