Representa una oportunidad única para promover un enfoque integral, colaborativo y
humano
PORTAVOZ/STAFF
La segunda edición de la Cumbre Migratoria 2025 se llevará a cabo los días 19 y 20 de
junio en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Este evento tiene como objetivo principal consolidar un espacio de diálogo, intercambio
de saberes y construcción colectiva entre gobiernos, sociedad civil, academia, sector
privado y organismos internacionales, para abordar integralmente los retos y
oportunidades que plantea la movilidad humana en la región mesoamericana.
Chiapas, como territorio estratégico por su rol en los flujos migratorios y como lugar de
acogida, es la sede de esta edición que busca fomentar alianzas sostenibles y
corresponsabilidad regional en la construcción de políticas públicas más humanas y
equitativas. Además, se pretende diseñar estrategias innovadoras para fortalecer la
protección de los derechos humanos, la inclusión social y económica, así como impulsar el
desarrollo comunitario desde un enfoque de movilidad, reconociendo a los migrantes
como agentes de cambio.
La Cumbre es coorganizada por la Coalición Mexicana para el Empoderamiento de Jóvenes
y Familias AC y la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes, como parte de su logística,
han velado por implementar un espacio para el diálogo de temas clave como el
Desplazamiento Humano y Transformaciones Locales, las Políticas Migratorias y
Cooperación Regional, Perspectivas de Integración y Desarrollo, Aportación desde
Instituciones de Educación Superior y Visiones migratorias en regiones transfronterizas, la
participación de los municipios, de esta manera contribuyen al fortalecimiento de saberes
de los asistentes, dentro de los cuales se espera la asistencia de cónsules, rectores
universitarios, presidentes municipales, funcionarios públicos, académicos y tomadores de
decisiones en políticas públicas.
El primer día contará con paneles y conferencias impartidas por expertos nacionales e
internacionales que compartirán perspectivas, datos y casos de éxito, para visibilizar la
complejidad del fenómeno migratorio y sus impactos a diferentes escalas. El segundo día
estará dedicado a mesas de trabajo simultáneas por cada eje temático, facilitadas por
especialistas, con la finalidad de proponer soluciones regionales, viables y sostenibles, y
fortalecer las redes de colaboración intersectoriales.
La Cumbre Migratoria 2025 representa una oportunidad única para promover un enfoque
integral, colaborativo y humano ante los desafíos y aportes que la movilidad humana
representa para la región mesoamericana.