La petición busca dignificar la labor periodística en Chiapas, ante el creciente riesgo y la falta de reconocimiento institucional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Frente a la estatua del doctor Belisario Domínguez, la Unión de Periódicos, Revistas Impresas y Medios Digitales de Chiapas (UPRICH) llamó al Congreso local a instituir el 7 de octubre como Día del Periodista Chiapaneco, en honor al prócer que defendió con valentía la libertad de expresión.
En representación de la UPRICH, Adriana Castillo Méndez, destacó la necesidad de un reconocimiento oficial “no simbólico”, sino como acto de justicia para quienes informan bajo presiones y amenazas. Su petición invocó el ejemplo de Domínguez, uso de la palabra contra la opresión, incluso a costa de su vida.
Ante la conmemoración del asesinato de Belisario Domínguez, la exigencia adquirió un peso histórico y moral. “La verdad se marchita sin voces libres”, advirtió Castillo, al subrayar que la libertad de expresión es la base de una sociedad democrática y la principal barrera contra la impunidad.
Las cifras oficiales revelaron un entorno peligroso para el periodismo en Chiapas, en 2022 se registraron 31 agresiones contra la prensa, el mayor número desde que se documenta por dicha entidad civil. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 190 ataques y homicidios de periodistas a nivel nacional en 2023, sin desglosar cuántos en Chiapas, pero subrayó un fenómeno regional. Además, la ONU-DH informó que entre 2017 y 2018, al menos 12 periodistas fueron asesinados en la región
Castillo Méndez enfatizó que formalizar esta fecha no solo honra una figura histórica, sino que envía un mensaje claro,en la comarca no se tolerará el silencio forzado ni la persecución de quienes informan. La demanda busca que legisladores reconozcan la valentía y los riesgos que los periodistas asumen a diario.
La UPRICH anunció que, más allá del gesto simbólico, el próximo paso será presentar un proyecto de decreto en el Congreso, acompañado de una campaña educativa para promover la libertad de expresión desde las aulas y los medios locales. “Belisario Domínguez encarna nuestras garantías fundamentales; es tiempo de que el Estado lo reconozca como el protector de quienes hoy informan”, concluyó.