Une fuerzas con Yubeili y Piso 21 para dar nueva vida a un tema que ya era viral y muy emocional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Cuando una canción logra conmover a miles de personas y convertirse en tendencia sin perder autenticidad, hay algo más que un hit: hay una voz que sabe conectar. Blanko, uno de los artistas emergentes más interesantes de la escena actual, es prueba de ello. Con su sensibilidad para traducir emociones y su habilidad para navegar entre géneros, no sorprende que haya sido pieza clave en la colaboración de “Mientes Tan Bien Pt2”, junto a Yubeili y Piso 21.
Blanko no solo aporta talento vocal y lírico, sino una propuesta artística coherente con lo que busca el nuevo público latino: honestidad, mezcla de raíces y una identidad sonora sólida. Su participación en este remix no responde a la casualidad, sino al trabajo constante de un músico que ha sabido construir una carrera sin pretensiones, con base en la calidad y la autenticidad.
El éxito de la primera versión de “Mientes Tan Bien” fue una muestra de cómo una canción puede trascender plataformas cuando hay verdad detrás. Blanko lo entendió y supo cómo amplificar ese impacto. El remix no es solo una nueva versión: es una expansión emocional que aprovecha el alcance de Piso 21 y la visión compartida con Yubeili para explorar el desamor con una nueva profundidad.
La colaboración destacó también por su producción elegante y por la naturalidad con la que se entrelazan las voces. En ese universo, Blanko aportó una dosis de vulnerabilidad sincera que lo distingue entre la oleada de nuevos talentos. Su capacidad para adaptarse sin perder su esencia ha sido clave en su crecimiento dentro de la industria.
Detrás del proyecto hay un artista con los pies en la tierra, consciente del poder de la música para contar historias reales. Blanko entiende que lo suyo va más allá del espectáculo: es una invitación a sentir. Y en “Mientes Tan Bien Pt2”, logra eso, pues dejó claro por qué su carrera sigue en ascenso y por qué es una de las voces que vale la pena seguir.
¿Cómo te sientes con el estreno de “Mientes Tan Bien Pt2”? “Muy feliz por todo lo que está pasando con el tema, muy emocionado con el recibimiento de la gente y esa era la idea, que el público conectara con la canción. Creo que cumplimos con esa meta, así que todos los involucrados en este proyecto estamos disfrutando el momento que es lo más importante”, mencionó.
¿Cómo se ha dado esta conexión y química entre Yubeili, Piso 21 y tú? “Fue raro porque ni yo, ni Yubeili nos lo esperábamos, o sea, sabíamos que el tema conectaba y que le gustaba a la gente, pero cuando llegó lo de Piso 21 fue otra cosa. Un día le marcó su manager a Yubeili y le dice que Piso 21 se montaría a ‘Mientes Tan Bien’ y lo mismo me pasó a mí, recibí esa llamada de la nada.
Fue como que una experiencia muy bonita porque la canción hizo ruido y ahora podrá llegar a toda la gente. Me costó creer que tendría una colaboración de dicho calibre, pero al mismo tiempo fue como dar un paso gigante al tener la oportunidad de colaborar con artistas de talla internacional como lo es Piso 21. Además, también significó un logro personal porque yo llevo siendo fan de ellos desde hace mucho tiempo, incluso hace dos años acudí a ver su show y ahora es una meta cumplida”, afirmó.
Creo que esa experiencia es como un ejercicio de retrospectiva donde pueden palpar los resultados de su trabajo, o sea, hace años idolatraban a artistas con carreras consolidadas y hoy por hoy, colaboran con ellos.“Tal cual como lo dijiste, hay que estar agradecidos con la oportunidad y voltear hacia atrás para decir que es una etapa muy bonita por la cual atravieso y solo queda disfrutarla al máximo y aprender lo mejor que se pueda de este momento”, respondió.
¿Cómo nace esta idea de mezclar diversos géneros musicales para dar una nueva propuesta y visión musical? “En realidad está es la tercera parte del tema, eso es lo más loco de todo. Fue algo super duro, porque era la primera canción en donde yo abordaba el regional mexicano; yo saqué el tema original en un principio. La idea surgió desde que soltamos acordes con mi productor y solo se nos ocurrió el intentar hacer un regional. Desde un inició ya sentíamos que el tema iba a conectar muy fuerte y que transmitía a la perfección el dolor.
El hecho de aventurarme a explorar dicho género fue alentador y luego, que la misma gente la aceptara muy bien es otro nivel, en espacial porque yo no soy mexicano, sino ecuatoriano. Entonces, fue un verdadero reto, al igual que el apoyo recibido de parte de Yubeili y todo el equipo que se encuentra detrás de esta canción. Cada una de las tres versiones encapsula anécdotas e historias distintas.
En pocas palabras, este sencillo es un nuevo regional mexicano, tiene algo más urbano y ese es uno de los elementos que aportó Piso 21 con su manera de interpretar. Además, todo mi equipo se arriesgó al sugerir incluir una tuba en la grabación, subirle un tono a la canción, agregar más elementos mexicanos y eso al final se traduce en un feeling más intenso a la hora de cantar, es como rendirle respeto a la música de México”, aseguró.
Creo que todos los involucrados en este sencillo son punta de lanza en los distintos géneros donde se desenvuelven y también son fieles creyentes de hacer música con sentido a diferencia de muchos artistas que se dejan llevar por las tendencias y que al final no terminan por conectar con el público por ser algo forzado. “A mí sobre todo esta canción me ha dado esa vibra de que es la que más ha conectado con la gente desde una manera personal, siendo de manera clara que el desamor es un concepto y un tema mundial que al menos nos ha tocado experimentar una vez en la vida. Fue un proceso bastante revelador y duro el usar este sentimiento en esta canción y hacerla dolorosa. De hecho, si tú escuchas la canción todo se encuentra bien pensado para que conecte desde esa trinchera con el público para causar una sensación única”, contestó.
¿De qué habla este sencillo? “Habla de una infidelidad, donde una persona vive una relación en donde existen mentiras. Justo en el coro quería transmitir todo eso; yo siento que hay muchas veces donde conoces a una persona que miente tan bien que a veces tú sabes que lo hace, sin embargo, decides creerle y continuar en ese ciclo de mentiras.
Por su parte, Yubeili, lo mira desde otro ángulo donde mencionaba que era como estar en una fiesta y no te aguantas esas ganas de marcarle a aquella persona que te mintió con la intención de reclamarle y decirle todas sus verdades. De hecho, tiene un verso que dice ‘Pero hay algo que traigo en el pecho que desde hace rato ya quería sacarlo’, así que le dio justo al clavo de la situación”, apuntó.
Hay una parte de la canción que me llamó la atención que dice “Todas tus promesas quedaron en papel”. Haciendo referencia de ello, ¿qué has aprendido sobre el valor de las promesas? “Yo he visto cosas dentro de una relación; siento que existe mucha gente que te promete infinidad de cosas, como el hecho de querer estar juntos para siempre o solo estar con esa persona y la mayoría de esas promesas siempre se esfuman o solo quedan escritas en una hoja, pero jamás se llevaron a cabo, luego se termina la relación y uno culmina lastimado. Así que he aprendido que debemos ser sinceros con lo que tú sientes, con lo que tú crees y no solo decir cosas por decirlas, ya que, las palabras tienen mucho poder y debemos ser congruentes.
También debemos cuidar lo que uno piensa, después lo que uno dice; cada cosa debe tener un peso en tu vida, porque la promesas son muy poderosas y hay que intentar cumplirlas siempre”, indicó.
¿De qué forma ha evolucionado tu manera de contar historias en los últimos años? “Cada día trato de que las letras sean mejores, me he propuesto conectar más con la gente, que cada canción tenga un concepto real. Yo no me siento a componer si no hay un título arriba o un boceto que me sirva como guía, así como hacerle caso a mi instinto de saber qué canción tendrá sentido. Pienso que, si tú desarrollas una idea o una propuesta única, captarás la atención de tu público.
Desde el año anterior me he basado en eso, como que entrar a una sesión, tener propuestas que es lo más importante y que haga una mancuerna con la música con la finalidad de lograr generar contenido que conecte con la gente, a través de historias con pies y cabeza y con un mensaje genuino.
En el caso de Yubeili, él puede tardar hasta una semana haciendo una canción, maneja un lenguaje muy coloquial, pero con sentido. La ventaja que tiene él, es que puede llegar a mucho público y vaya que lo ha logrado. Tiene una habilidad para contar historias que llegan de una forma muy pura, es un genio”, detalló.
¿Qué parte de Blanko redescubriste durante la grabación y la finalización de este tema? “De manera literal redescubrí que la canción es especial, es algo que ya sabía, pero con esta parte como que lo confirmé, o sea, dije que era muy loco realizar una tercera parte y que el recibimiento de la gente seguiría creciendo. Es obvio, que cada versión que hemos sacado le hemos tratado de impregnar un toque de magia distinta. En este caso, Piso 21 la rompió y me encuentro muy contento por ello”, añadió.
¿Cómo describirías ese momento en el que conectas con la música? “A la hora de escuchar un tema que recién se elaboró es algo hermoso. Siento que es algo que no pasa todos los días, sin embargo, es un feeling que he tenido con todas las canciones que he sacado sin mentirte. Es una cosasuper loca, pues creaste algo que tiene la capacidad de conectar con mucha gente sin importar, la edad, el idioma, ni nada, lo único que importa es la música”, finalizó.