Autoridades advirtieron que perder el nombramiento impactaría en el desarrollo económico y turístico
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En medio de una nueva etapa de evaluación nacional, los municipios de Chiapas que ostentan el distintivo de Pueblo Mágico podrían enfrentarse a una pérdida simbólica y económica significativa. Así lo advirtió el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo, quien reconoció que algunos destinos podrían dejar de figurar en la selecta lista tras el proceso de reevaluación anunciado por la federación.
El distintivo no solo representa un reconocimiento cultural y turístico, sino que también impacta en el desarrollo local. Según datos de la Secretaría de Turismo federal, los Pueblos Mágicos reciben hasta 30 por ciento más visitantes que otros municipios, lo que se traduce en un aumento de entre el 18 por ciento y 25 por ciento en ingresos por servicios turísticos. De ahí la preocupación de las autoridades chiapanecas por conservar ese estatus en localidades como San Cristóbal de Las Casas, Palenque o Chiapa de Corzo.
Guillén Gordillo coincidió en que es válida la decisión de detener nuevos nombramientos para mejorar la calidad de la marca. “Llevar este distintivo no es un adorno, es una responsabilidad colectiva que exige a los municipios mantener estándares sostenibles en infraestructura, atención al visitante y conservación del patrimonio”, subrayó. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 Chiapas recibió más de 6.2 millones de visitantes, de los cuales el 41 por ciento visitó alguno de sus Pueblos Mágicos.
Sin embargo, también se abrió una ventana de oportunidad para municipios que aspiran al reconocimiento, como Unión Juárez y Simojovel. La Secretaría de Turismo estatal aseguró que hay al menos ocho municipios que cumplen con el perfil. Pero el reto será cumplir con criterios estrictos, accesibilidad, seguridad, conectividad digital, preservación cultural y servicios turísticos, aspectos en los que algunos destinos aún presentan rezagos, en especial en la región Sierra y la Selva.
En este proceso, el resultado final se medirá la capacidad de los municipios de sostener un modelo turístico integral. La marca “Pueblo Mágico” es también una palanca de inversión, en la entidad, los municipios con este distintivo concentran el 53 por ciento del gasto turístico estatal. Con la evaluación en marcha, el estado se encuentra ante una disyuntiva, fortalecer lo que ya tiene o arriesgarse a desaparecer del radar nacional.
DESTACADO
También se abrió una ventana de oportunidad para municipios que aspiran al reconocimiento, como Unión Juárez y Simojovel