La jornada formó parte de una estrategia ambiental más amplia que busca extender áreas verdes
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En el marco del Día Internacional del Árbol, este sábado se llevó a cabo una jornada de reforestación en el parque recreativo Joyyo Mayu, ubicado al poniente de la capital chiapaneca, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los espacios naturales y contribuir al equilibrio ecológico de la ciudad.
Durante esta actividad, se sembraron dos especies representativas del estado: el árbol de la marimba, también conocido como hormiguillo, cuya madera se utiliza para la fabricación del tradicional instrumento musical chiapaneco, y la primavera, una especie característica de Tuxtla Gutiérrez por su vistoso follaje amarillo durante la temporada seca.
Federico Álvarez del Toro, promotor de esta iniciativa, destacó el valor simbólico y ambiental de este esfuerzo ciudadano.
“Es emblemático lo que se hizo hoy en el Día Mundial del Árbol, al sembrar dos especies que son prácticamente del estado, uno es el árbol de la marimba u hormiguillo de donde nacen las maderas de donde hacen las marimbas, y otro es la primavera, de lo que hay mucho en Tuxtla”, expresó.
Además, anunció que la jornada formó parte de una estrategia ambiental más amplia que busca extender áreas verdes en zonas de la ciudad donde hace falta este tipo de espacios públicos, especialmente en el oriente de Tuxtla Gutiérrez.
“Viene un proyecto verde para Tuxtla que es incrementar los pulmones verdes en la zona oriente, donde hace mucha falta. Ya hay varios puntos localizados para desarrollar este tipo de proyectos para que la gente siga haciendo deportes, sigan observando a los pájaros y todas estas iniciativas son ciudadanas”, agregó Álvarez del Toro.
IMPORTANCIA
Expertos ambientalistas señalan que los árboles en zonas urbanas no solo mejoran la calidad del aire al reducir gases contaminantes y partículas suspendidas, sino que también proporcionan sombra, bajan la temperatura ambiente, favorecen la biodiversidad y contribuyen a la salud física y emocional de las personas.
En una ciudad como Tuxtla Gutiérrez, donde las olas de calor y la pérdida de espacios naturales son cada vez más evidentes, acciones como esta son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático y crear entornos saludables para las futuras generaciones.
CONVOCAN A MÁS CIUDADANOS A SUMARSE
La jornada de reforestación en Joyyo Mayu reunió a estudiantes y colectivos ambientales que, además de plantar árboles, recibieron información sobre el cuidado de estas especies y su seguimiento en los próximos meses.
Los organizadores hicieron un llamado a la población a sumarse a futuras actividades de este tipo, no solo en parques y áreas públicas, sino también desde sus hogares, patios y calles.
“No se necesita ser experto, basta con tener la voluntad de contribuir al medio ambiente. Un solo árbol plantado puede hacer la diferencia”, reiteraron.
El Día Internacional del Árbol se conmemora cada 28 de junio como una oportunidad para recordar la importancia de los árboles en el equilibrio natural del planeta y en la calidad de vida de las personas.