Veterinarios advierten que algunas de estos padecimientos pueden transmitirse a las personas
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Con el inicio de la temporada de lluvias en Chiapas, especialistas en salud animal advierten sobre el aumento de enfermedades en mascotas, principalmente perros y gatos, derivadas del contacto con agua contaminada, charcos y suelos húmedos. Algunas de estas enfermedades no solo representan un riesgo para los animales, sino también para las personas que conviven con ellos.
El médico veterinario Alberto García señaló que durante este periodo, la acumulación de agua y la falta de higiene pueden provocar infecciones gastrointestinales severas en los animales, siendo el parvovirus una de las enfermedades virales más comunes, además de problemas parasitarios.
“Aquí es más que nada las limpiezas primeramente en casa, lavar con agua y jabón al perrito, evitar las salidas a pasear a la calle si hay charcos de agua, evitar que el perrito vaya a tomar agüita del charco o vaya a tomar agua de la llave porque es la primera fuente de contaminación porque vienen las lluvias empiezan a remover todo prácticamente”.
También explicó que la mayoría de los casos que atienden en clínicas veterinarias son enfermedades de origen viral y parasitario.
“Es problemas gastroentericos, principalmente virales como palvovirus, la segunda son parasitarias, digamos menos”.
Sin embargo, más allá del daño que estas enfermedades pueden causar a los animales, algunas también pueden ser transmitidas a los humanos, sobre todo a niños y adultos mayores. Entre las enfermedades zoonóticas que pueden incrementarse en esta época destacan:
Leptospirosis: infección bacteriana que los animales pueden contraer al beber agua de charcos contaminados con orina de roedores. Puede transmitirse a los humanos por contacto con la piel, mucosas o heces del animal infectado.
Toxocariasis: enfermedad causada por parásitos intestinales presentes en las heces de perros y gatos. Los huevos del parásito pueden ser ingeridos accidentalmente por los humanos, causando daños intestinales, oculares e incluso neurológicos.
Giardiasis y criptosporidiosis: infecciones intestinales provocadas por protozoos que viven en ambientes húmedos y se transmiten por agua o superficies contaminadas.
Por ello, las autoridades veterinarias y de salud pública recomiendan mantener el control sanitario de los animales de compañía al día, incluyendo vacunación, desparasitación y revisiones regulares con un profesional.
RECOMENDACIONES CLAVE
Evitar que las mascotas beban agua de la calle o charcos.
Secarlas bien después de la lluvia.
Bañarlas regularmente con productos adecuados.
Desinfectar el área donde habitan.
Lavarse bien las manos después de tocarlas o limpiar sus desechos.
También se aconseja mantener vigilancia ante cualquier signo de enfermedad en las mascotas como vómito, diarrea, fiebre, apatía o pérdida de apetito, y acudir de inmediato al veterinario.
En temporada de lluvias, la prevención y el cuidado responsable no solo protegen la vida y salud de las mascotas, sino también la de sus familias. Las enfermedades zoonóticas pueden evitarse con acciones simples pero constantes.