Durante la gestión de tres exadministradores sin reconocimiento legal, dejó de pagar cuotas al organismo como seguros de vida
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En una de las acciones más contundentes contra la evasión de obligaciones patronales en Chiapas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el embargo de propiedades pertenecientes a la Caja de Ahorro San Juan Bosco. El proceso se derivó de una deuda acumulada de casi dos años, originada por la omisión sistemática de pagos durante la gestión irregular de tres exadministradores que operaron fuera de la legalidad. El resultado, tres sucursales, dos en Tuxtla Gutiérrez y una en Ocozocoautla, están próximas a ser subastadas.
La deuda que motivó este embargo se acumuló entre octubre de 2023 y junio de 2025, periodo en que Rosa Elvira Flores Sánchez, Manuel Maciel Mora y Francisco Darwin Trejo Recinos dirigieron la cooperativa sin respaldo legal ni rendición de cuentas. Su gestión no solo omitió el pago al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sino que también arrastró una deuda anterior de más de 66 millones de pesos con la aseguradora Pan Americana, monto que corresponde al seguro de vida de los socios, que también fue ignorado.
En la comarca, donde solo el 29 por ciento de los trabajadores cuenta con acceso formal a la seguridad social, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pérdida de espacios financieros comunitarios como San Juan Bosco representa un duro golpe. Además, cifras del IMSS indicaron que en 2024 más de 12 mil empleadores a nivel nacional enfrentaron procedimientos de cobro por adeudos similares, lo que refleja una tendencia preocupante en el manejo de fondos patronales.
Los representantes legales de la cooperativa recibieron las notificaciones de embargo de manos del delegado del IMSS, Carlos Francisco Guillén Navarro. Los edificios donde operan las sucursales San Martín de Porres, Santa Cruz y San Juan Bautista pasarán ahora a proceso de remate. Aunque el IMSS ha reiterado que se trata de acciones legales legítimas, lo cierto es que los principales afectados serán los socios ahorradores.
Mientras tanto, la cifra de adeudos acumulados por patrones a nivel nacional superó los cinco mil 800 millones de pesos en 2023, según el propio IMSS, la entidad ocupa uno de los primeros lugares en rezago en aportaciones patronales. En este contexto, el caso San Juan Bosco se convierte en símbolo de cómo la falta de vigilancia y la impunidad pueden derivar en el colapso de instituciones comunitarias, lo que deja a cientos sin protección ni respaldo económico.