Repartidores enfrentan mayor vulnerabilidad debido a presión laboral
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Durante el primer semestre de 2025, Chiapas registró 158 accidentes de motocicleta, de los cuales 33 fueron fatales, más del 20 por ciento del total, informó el comisario Raymundo López Hernández, director de la Guardia Estatal Vial Preventiva. Este indicador se suma a los 928 percances con motos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2023, que representaron el 22.8 por ciento de todos los accidentes viales en la entidad.
El clima y las condiciones de las vías contribuyen al riesgo. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un 18 por ciento de los siniestros en motocicleta ocurre durante lluvias, donde el pavimento se vuelve resbaladizo por grasa y polvo. López Hernández explicó que los frenos en estas condiciones provocan deslizamientos graves y frecuentes.
El comportamiento de conductores y motociclistas es otro factor crítico. La Guardia Nacional reportó que, en 2024, un 27 por ciento de los accidentes de motos involucró colisiones con autos por incumplimiento de normas básicas. Además, la falta de respeto por el derecho de las motos a ocupar un carril completo ha generado incidentes de consideración en zonas urbanas.
La Secretaría de Salud de Chiapas indicó que en 2024 se registraron 41 hospitalizaciones por accidentes en motocicleta en Tuxtla y municipios aledaños, un 15 por ciento más que el año anterior. Esto resalta la necesidad de campañas de prevención y de mayor conciencia sobre la vulnerabilidad de los conductores de dos ruedas.
Para mitigar los riesgos, la Guardia Estatal Vial Preventiva ha implementado cursos de manejo defensivo gratuitos para motociclistas, con enfoque en seguridad laboral y vial. López Hernández insistió en el uso obligatorio de casco, chaleco reflectante y respeto a los límites de velocidad, mientras llamó a los automovilistas a reconocer los derechos de las motocicletas en la vía.