Durante la actual temporada llega a encarecer hasta un siete por ciento el consumo de energía en los hogares
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Durante la época navideña, el consumo de energía eléctrica puede incrementar, de acuerdo a un reporte de la CFE, las decoraciones eléctricas navideñas disparan en un 30 por ciento el consumo de energía en las casas en. Por eso, más que en cualquier otra época del año, exhortan a tratar de ahorrar energía en invierno, por el medio ambiente y por el bolsillo.
Este aumento está relacionado con el uso prolongado de series luminosas, inflables iluminados y otros elementos decorativos que requieren conexión a la red eléctrica.
El gasto de luz depende del número de watts de cada foco. Mientras mayor sea el número de watts en los focos de las series de luz, mayor será el consumo de energía y mayor la factura. Por ejemplo, si tienes seis series de luces de 100 focos de 10 watts en el árbol de Navidad, entonces tienes un total de seis mil watts. Para calcular el consumo de kWh (kilowatts por hora) se divide entre mil, entonces el resultado es de seis kWh.
Actualmente, el costo promedio del kWh por hora en México es de 0.85 pesos. Si se dejan las luces navideñas encendidas por unas 12 horas durante todo el mes de diciembre, equivale a un recibo de luz de dos mil 371.88 pesos adicionales a lo que ya consumes normalmente.
La decoración exterior, especialmente en casas con fachadas iluminadas o jardines con adornos voluminosos, suele ser elprincipal causante de este incremento, debido al alto consumo de energía que generan.
La Comisión Federal de Electricidad ha recomendado tomar medidas para reducir el impacto en el consumo eléctrico. Entre las sugerencias principales se encuentra el uso de luces LED, que consumen menos energía en comparación con las incandescentes, y programadores para encender y apagar las decoraciones solo en horarios necesarios.
Asimismo, se aconseja conectar los adornos directamente al interruptor y evitar el uso de multicontactos, puesto que estos pueden generar sobrecarga en el sistema eléctrico.
Otra medida preventiva es revisar periódicamente el estado de los cables y enchufes de las series luminosas para evitar posibles accidentes. También se recomienda optar por adornos que no requieran energía eléctrica, como guirnaldas, esferas o elementos naturales.
Con algunos ajustes y el uso de alternativas más eficientes, es posible lograr un ambiente acogedor y luminoso sin comprometer el presupuesto de los próximos meses.