La modernización de trámite gubernamentales en Chiapas aún enfrenta desafíos, en especial en áreas rurales con baja conectividad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un contexto donde la modernización de la administración pública es clave para la eficiencia y cercanía con los ciudadanos, Chiapas muestra uno de los índices más bajos en interacción digital en comparación con otras entidades federativas del país. Según el artículo “Transformación digital en el Gobierno: Avances e Inversión Pública en México”, realizado por Emilia Herrero Gil y Samuel Bautista Mora, solo el 33.5 por ciento de los chiapanecos utilizó Internet para realizar algún trámite en 2023.
El estudio reveló que la adopción de servicios digitales como los trámites en línea y las redes sociales para interacciones con el Gobierno es aún limitada en la comarca. Los ciudadanos se enfrentan a una variedad de barreras que incluyen desde la falta de acceso a Internet de alta calidad en algunas regiones hasta una falta de confianza en las plataformas digitales para realizar trámites importantes como el envío de documentos oficiales.
Además, el Gobierno electrónico no solo busca modernizar los procesos administrativos, sino también promover una mayor transparencia y cercanía con los ciudadanos. Sin embargo, en la entidad, la implementación de estos servicios sigue siendo un desafío significativo, sobre todo en áreas rurales donde las condiciones de conectividad son limitadas. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 muestra que mientras un 20.3 por ciento de los usuarios en el estado usaron Internet para completar formularios o solicitudes en línea, solo un pequeño porcentaje recurrió a las redes sociales para presentar quejas o comentarios oficiales.
Para la región, las políticas públicas deben centrarse en mejorar la infraestructura tecnológica y aumentar la alfabetización digital para garantizar que los servicios en línea sean accesibles y seguros para todos los ciudadanos, no solo para los más conectados o urbanizados.
En un estado donde las necesidades de desarrollo en infraestructura y servicios son aún elevadas, la gestión pública digital es un paso vital hacia un Gobierno más accesible y equitativo. La meta debería ser avanzar hacia una mayor integración de las TIC en la administración pública, no solo para igualar los índices de otros estados, sino para generar un verdadero impacto en la vida diaria de los chiapanecos.